A poco más de un mes de que una iglesia en Izúcar de Matamoros violara la Ley de Bienestar Animal de Puebla e ignorara al Instituto de Bienestar Animal (IBA) estatal, que ha cancelado numerosos intentos de realizar la actividad conocida como el «cerdito encebado», este fin de semana, el comité organizador de la feria de agosto de la comunidad de Carrillo Puerto en el municipio de San Martín Texmelucan cometió de manera clandestina este acto que está señalado como violencia animal.
Gracias a denuncias anónimas que llegaron a la fundación animalista Patitas Enlodadas A.C., fue posible descubrir que esta feria fue publicitada en redes sociales con un cartel falso, en el que se decía que el domingo 17 de agosto se iba a realizar un «evento sorpresa»; sin embargo, en la comunidad, circulaba otro cartel, que se diferenciaba porque ahí sí se indicaba que el evento sería el cerdito encebado, un acto que consiste en cubrir todo el cuerpo de un cerdo pequeño (a menudo lechones de corta edad) con manteca, grasa u otro ungüento resbaloso y proceder a asustarlo para que la muchedumbre lo persiga y luche por atraparlo, sin importar que esto resulte en sufrimiento para el animal y lesiones: como ocurrió en 2023 en el municipio de Tecali de Herrera, donde un grupo de niños y adolescentes -incitados por sus padres- le fracturaron las patas a una cría de puerco mientras se lo arrebataban y se golpeaban por él.
Vuelve a leer: Animalistas salvan a cerdito de tortura en Teotipilco.
Como prueba de lo ocurrido, la organización animalista compartió una fotografía tomada por testigos de este acto prohibido por la ley, en la que se ve como dos personas arrean con brusquedad -mediante una cuerda- a un cerdo que está oponiendo resistencia.
Las autoridades estatales han reiterado numerosas ocasiones que este tipo de actos constituyen violencia animal y están prohibidas por la ley. Esto ha sido indicado en boletines oficiales y actos del IBA, así como también ha sido remarcado por medios de comunicación que han viralizado la indignación que han despertado los casos en que se ha realizado. Gracias a denuncias de pobladores que no están de acuerdo con la tortura animal dentro de festividades, el personal del Instituto de Bienestar Animal ha intervenido para cancelar estos eventos, como ocurrió el pasado 17 de abril en Zoquitlán, donde la titular del IBA y la dirección de normatividad y denuncias del instituto mantuvieron comunicación con autoridades municipales para frenar la persecución del animal.
Como lo evidencia el cambió del letrero tras las expresiones de inconformidad de vecinos, los realizadores estaban al tanto de que su acción viola el Art. 18 Fracción XXI de la Ley de Bienestar Animal del Estado de Puebla, que estipula que está prohibido «torturar o maltratar a un animal por maldad, brutalidad, egoísmo, negligencia o diversión»; sin embargo, decidieron seguir adelante intentando ocultar a algunos el acto de torutura.