agosto 18, 2025 9:03 pm
agosto 18, 2025 9:03 pm
agosto 18, 2025 9:03 pm

Deja Anel Nochebuana al Teatro Recek a la Deriva

Después del cierre del Teatro Recek Saade durante el periodo de Gerardo Oviedo en el IMACP, los representantes de la institución han jugado con los habitantes de los barrios y la actual administración cultural se lava las manos, así lo platicó uno de los integrantes del colectivo Teatro del Puente.

Han pasado cinco años del cierre del Teatro José Recek Saade con la excusa de la pandemia. Ahora, las autoridades dejan abandonados a los artistas, maestros, estudiantes, vecinos y artistas que por años mantuvieron el tejido social del Barrio del Alto con Teatro, música, danza y cultura.

Sobre la situación del recinto vandalizado, platicamos con Albert Luna, quien vivió desde muy joven el trabajo artístico en el recinto del Barrio del Alto.

Para empezar, nos comentó que comenzó su colaboración en el Teatro José Recek desde el año 2017 tomando talleres de coro y participó en más actividades del recinto. Posteriormente se sumó al Colectivo Teatro del Puente y representó a la comunidad en las mesas de diálogo con los integrantes del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) para el rescate del teatro.

Sobre el cierre, recordó cómo inició en el año 2020 por el confinamiento por la pandemia y la suspensión de las actividades en el Teatro Recek, “Antes, había talleres desde el mediodía hasta la noche, incluso el sábado, solo cerraba los domingos. Para la nueva normalidad, cuando retomamos lo que solíamos hacer, se tuvo una junta con las autoridades del IMACP para reabrir el teatro. Estuvieron vecinos, alumnos y profesores, pero por más que se expuso la importancia del espacio, no se dio la oportunidad de abrirlo”.

En esos momentos, aún estaban en planes una posada, eventos de danza y dar talleres, lo cual se hizo afuera del espacio, pero no dieron respuesta desde la administración del IMACP de Gerardo Oviedo. Para el siguiente periodo de gobierno, tuvieron pláticas con el director Fabián Valdivia: “nos prometió que se iba a resolver lo del teatro, que habría juntas cada mes y sería resguardado el recinto. Pero nos dijeron que había problemas de infraestructura por el terremoto de 2017 y se evalúo la construcción de un muro de contención al lado del foro principal. Tras la rehabilitación de un año, dijeron que el muro estaba mal hecho y tenían que derribarlo”.

Sumado a estos problemas, el IMACP llegó a la cuenta, tras más de treinta años de vida del teatro, que no existía un documento que certificara la propiedad del Teatro Recek, ya fuera el instituto o un particular: “nos dijeron que, por estar en el lecho de un río, le competía a CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). El objetivo era que cedieran los derechos del teatro al IMACP para tener presupuesto de remodelación. El siguiente problema fue con Protección Civil que no dio su visto bueno”.

Después, la única opción de la institución fue que los talleres se impartieran en otros lados, “En los diálogos, Valdivia nos dijo que no nos preocupáramos, él iba a buscar el acercamiento con CONAGUA, se dijo amigo de alguien de CONAGUA y que bajita la mano nos iba ayudar. Pero pasaron los meses y no había nada. Cada vez iban menos alumnos se cansó la gente, designamos a un representante para que acudiera a informarnos. Fue por el 2022 y el teatro quedó abandonado”.

En los siguientes años, los vecinos buscaron custodiar el Teatro para detener su deterioro. Acudieron a podar, levantar la basura y barrer la ceniza del volcán, pero no se presentó alguien del equipo de trabajo del IMACP. A inicios de este año 2025, el espacio sufrió más vandalismo: “hubo gente que quiso prenderle fuego a la caseta de los materiales artísticos y de teatro. Le pusimos mucho empeño en un escenario movible y también se quemó”.

En otra ocasión, vagabundos quemaron una lona usada para las actividades. Se llenó de basura y escombro; el material perdido por las inundaciones incluía equipo del IMACP: “Se han robado las luminarias, roto las puertas, ya no pudimos hacer más, limpiamos, se trató de salvar, pero no pudimos más. Las paredes se caen, el espacio está muy deplorable. Apenas se difundió un video, el Teatro está ya en tierra de nadie y de nuevo se usa para las banditas, se ha vuelto peligroso, ha caído en desgracia”.

Con respecto a la actual administración, platicó cómo se han acercado a la directora del IMACP, Anel Nochebuena, “fuimos a la junta con la abogada del IMACP y dijo que, con el nuevo reglamento del 10 de junio, el Recek ya no está en resguardo del IMACP, ya no les compete el espacio, no pueden tener acercamientos con CONAGUA, no pueden limpiarlo ni custodiarlo; se lavaron las manos”.

En la entrevista, se cuestiona cómo Gerardo Oviedo le negó el acceso, y ahora, Anel Nochebuena no hace nada por la cultura de los barrios originarios de Puebla como lo es El Alto y su Teatro Recek Saade.

Comparte en tus redes sociales