Tras la enorme presión y las denuncias colectivas, el Festival Internacional de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX) decidió romper relaciones sionistas en su próximo evento.
El festival estaba siendo fuertemente señalado debido a sus conexiones directas con las fuerzas de Israel, pues entre sus participantes se encontraban grupos financiados por el gobierno sionista, responsable del actual genocidio de Palestina.
La indignación se acrecentó cuando el logo de la Embajada de Israel en México fue integrado en las publicaciones y promocionales del festival. Numerosas personas se pronunciaron en plataformas de manera inmediata.
A través de una publicación hecha en sus redes oficiales, el evento anunció, de manera breve, que la participación de Israel sería cancelada. El breve comunicado careció de más explicaciones o contexto, sin embargo, esto ocurre después de la enorme negativa y denuncia.
Dado que la cultura continúa siendo utilizada como una herramienta de discurso politico, Israel ha buscado impulsar sus ideas a través de la misma. Sin embargo, la respuesta de activistas y grupos por los derechos humanos ha sido, de igual manera, hacer uso de los productos culturales y de boicots para frenar el apoyo a las fuerzas sionistas.
Ante la fuerza de la denuncia, se han logrado visibilizar los crímenes de las fuerzas israelíes que continúan terminando con la vida de miles de infancias gazatíes. Un caso similar, ocurrió con los señalamientos a la plataforma de MUBI, que terminó por cancelar uno de sus festivales en la Ciudad de México.
Al momento no hay pronunciamiento oficial por parte del FIDCDMX, dirigido por Rodrigo González y Raúl Tamez, pero queda claro que buscó deslindarse con rapidez ante la presión de los asistentes y colectivos.
El Festival Internacional de Danza ocurrirá próximamente del 7 al 14 de agosto en distintos foros de la Ciudad de México. Los boletos están disponibles en Ticketmaster.