agosto 7, 2025 10:14 pm
agosto 7, 2025 10:14 pm
agosto 7, 2025 10:14 pm

Rinosótopos: inyectan isótopos radiactivos en cuernos para frenar la caza

Mokopane, Sudáfrica, ha llevando a cabo un proyecto innovador para proteger a una de las especies más amenazadas del planeta, la Universidad de Witwatersrand inició una campaña nunca antes vista: la inyección de isótopos radiactivos en los cuernos de rinocerontes con el objetivo de combatir su tráfico ilegal.

Imágen tomada de Safari Avventura

Esta iniciativa, denominada Proyecto Rhisotope, busca hacer que por medio de los sistemas de control aduanero en fronteras y aeropuertos internacionales, los cuernos sean detectables. Asimismo, se pretende complicar su venta en el mercado negro, donde son altamente valorados.

“Hemos demostrado, más allá de toda duda científica, que el proceso es completamente seguro para el animal y efectivo para hacer que el cuerno sea detectable», afirmó el doctor James Larkin, director científico del proyecto. Cinco rinocerontes fueron inyectados como parte de la primera fase para el desarrollo del programa, probado exitosamente el año pasado en un santuario.

La radiación emitida por los isótopos utilizados es baja, suficiente para ser detectada por escáneres de seguridad sin ser un riesgo para los animales ni para los humanos. Las pruebas han demostrado que incluso un solo cuerno con trazas mínimas activan los sensores de radiación, incluso dentro de contenedores grandes.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la población mundial de rinocerontes se ha reducido de unos 500,000 ejemplares a solo 27,000 actualmente, debido principalmente a la caza. Sudáfrica alberga la mayor población de esta especie con aproximadamente 16,000 rinocerontes, pero a causa del comercio ilegal pierde unos 500 al año.

La universidad hace un llamado a parques naturales, autoridades de conservación y propietarios privados, para que se sumen a la campaña y protejan a los rinocerontes a través de esta estrategia a fin de marcar una diferencia, apostando por la ciencia y prevenir contra el crimen ambiental.

Con información de AP News.

Comparte en tus redes sociales