agosto 7, 2025 9:08 am
agosto 7, 2025 9:08 am
agosto 7, 2025 9:08 am

Con violencia, Milei reprime marcha en favor de personas con discapacidad

El día de ayer, cientos de personas se manifiestaron frente al Congreso argentino tras veto del mandatario de ultraderecha, Javier Gerardo Milei, al aumento de pensiones a las y los jubilados, así como la ley sobre discapacidad, a lo que las y los manifestantes fueron dispersados con violencia por las fuerzas de seguridad.

El pasado lunes, tras la publicación de una serie de decretos de vetos, el gobierno del derechista señaló que realizó el «vetado de los proyectos que el Congreso […] aprobó recientemente», por considerarlos irresponsables, «sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal, y contradiciendo el mandato popular de las elecciones presidenciales».

Añadiendo que «este presidente prefiere decir una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras confortables: no hay plata».

Esta decisión ya había sido anunciada previamente por Milei, incluso adelantó que sí el Congreso de su país tratase de aprobar proyectos de este estilo, él los vetará, señalando que «no hay plata» para la salud, educación, servicios públicos y otros sectores.

Dichas acciones provocaron nuevamente el malestar de su pueblo, que salió a las calles para manifestarse de manera pacífica y fueron repridos por la Gendarmería y la Policía Federal Argentina con el protocolo antipiquetes.

El protocolo antipiquetes fue impulsado por Javier Milei y su ministra de seguridad, Patricia Bullrich, para permitir el uso excesivo de la fuerza —como gas lacrimógeno y pimienta, balas de goma ymacanas— y otros métodos, para dispersar movilizaciones pacíficas.

«Me parece que es sumamente innecesario que traigan a las fuerzas armadas, a la Policía […] Fijate cuántas fuerzas de la Ciudad hay acá […] hay personas amputadas, con parálisis cerebral […] Estamos defendiendo derechos fundamentales de la Constitución que acá no se les está dando la plata necesaria», declaró una de las manifestantes para el medio de comunicación «TN».

«Presidente (Milei), ¿cómo se sobrevive sin trabajo ni ingresos? ¿Cómo se transita una vida digna sin los apoyos necesarios? ¿Cómo se responde desde el Estado a quienes dependen de estos dispositivos para vivir?», fue parte de lo que se leyó en el comunicado durante la movilización.

Añadiendo que «un veto total no es austeridad: es abandono. Es elegir excluir. Gobernar implica asumir responsabilidades con todos los sectores y no dejar en el olvido a quienes más lo necesitan».

Tras la represión y la falta de escucha por parte del gobierno, la ciudadanía, activistas y colectivos, han adelantado que continuarán con las denuncias y las movilizaciones durante los próximos días.

Finalmente, durante los casi dos años de gobierno de Milei, el mandatario de ultraderecha se ha dedicado a recortar el presupuesto a programas sociales, medicina, educación, ciencia, servicios básicos y obligaciones del Estado, señalando que apoyar las necesidades más básicas de su pueblo provocaría una crisis económica, con lo que ha optado por privatizar diversos sectores del Estado.

Comparte en tus redes sociales