agosto 6, 2025 12:28 pm
agosto 6, 2025 12:28 pm
agosto 6, 2025 12:28 pm

Fallece Lolín Rigoni: última Madre de Plaza de Mayo de Neuquén 

Este día, a los cien años de edad, falleció Dolores Noemí López Candal de Rigoni, mejor conocida como Lolín Rigoni, la última Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, una incansable luchadora por la verdad, justicia y la memoria. En el pasado marzo, —a pesar de su edad y enfermedades—  participó en las históricas movilizaciones del colectivo.

En 1977, en la provincia de Buenos Aires, su hijo, Roberto Rigoni, fue secuestrado. Después de luchar por su aparición y la solicitud de diversos hábeas corpus, la dictadura militar le informó que estaba muerto y cuartos años después, le entregaron su cuerpo.

El pasado 30 de abril, en el aniversario del Colectivo Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, Lolín frente a las y los asistentes, llamó a seguir luchando por la aparición de las y los desaparecidos, así como por la verdad y justicia, destacando la «persistencia» de quienes continúan y se unen a la lucha.

Resaltando que las juventudes «son el relevo» de una lucha, que sigue buscando la verdad y justicia sobre las más de 30 mil personas desaparecidas. Mientras mantienen la memoria y se enfrentan al gobierno de ultraderecha y negacionistas de Javier Gerdador Milei.

El hijo de Rigoni no solamente habría sido asesinado durante la dictadura militar, sino también su esposo. Una familia que intentó establecer una vida en Nauquén, en la Patagonia argentina, dónde se vieron obligados a resistir y luchar contra el régimen militar.

Tras los crímenes y abusos de la dictadura, Lolín se volvió una de las fundadoras de la filial Neuquén y Alto Valle de Madres de Plaza de Mayo. Junto a Beba Mujica e Inés Ragni, a quienes consideraba como «sus hermanas de lucha», y desde entonces nunca dejó de participar en las movilizaciones en las provincias y la capital.

Pero no solo luchó con las Abuelas de Plaza de Mayo, también con las y los obreros de distintas regiones y sectores, luchas feministas, por la identidad de las y los nietos secuestrados, así como por los derechos humanos.

Durante 20 años acudió en apoyo de las víctimas que lograban iniciar juicios contra militares que cometieron delitos durante la última dictadura.

«Lolín es el símbolo de la resistencia, y de no bajar los brazos, lo mismo que Inés, nuestras madres nos han enseñado eso, con sus 40 y pico de años en su espalda, de no haber claudicado nunca en esta lucha por memoria, verdad y justicia”, dijo Andrés Blanco, obrero de Zanon, en una de las últimas movilizaciones en las que participó Rigoni.

Finalmente, a Lolín Ragoni, la han recordado este día por su activismo, resiliencia, lucha y resistencia, con los que logró contagiar a quienes le rodeaban y permitirá que las luchas en las que participó durante décadas, continúe.


Comparte en tus redes sociales