Enriqueta Rodríguez de Maroni, histórica activistas y una de las principales fundadores del Colectivo Abuelas de Plaza de Mayo —Línea Fundadora— ha fallecido este día a los 98 años de edad.
Durante los últimos 48 años, Maroni dedicó su vida a la defensa de la verdad, la memoria y la justicia, así como a la búsqueda de aquellas y aquellos desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina.
El 5 de abril de 1977, María Beatriz y Juan Patricio -dos de los cuatro hijos de Maroni- de 21 y 23 años, fueron secuestrados por parte del grupo de tareas del Primer Cuerpo del Ejército, junto con sus parejas.
Testigos señalaron que los cuatro secuestrados fueron llevados al centro clandestino de detención «Club Atlético», del que solo la esposa de Juan fue liberada días después, mientras el paradero de los otros tres aún es desconocido.
Tras el secuestro su familia, la maestra Maroni no dejó de buscar ni luchar contra la dictadura militar, volviéndose así una de las principales fundadoras del Colectivo Abuelas de Plaza de Mayo.
Durante ese tiempo, Enriqueta no dejó la docencia y siguió enseñando en el barrio popular Cildañez de la ciudad de Buenos Aires.
Volviéndose también una de las principales impulsoras de la Tecnicatura de Música popular de Madres que actualmente funciona en la casa de Madres Nuestros Hijos la Vida y la Esperanza.
«Enriqueta se va sin que le hayan dado la verdad sobre los cuerpos de sus familiares. Un daño que los genocidas perpetúan. Nuestras luchas siguen por la verdad y por todas las causas justas de 30 mil luchas que tenemos como bandera», escribió en su cuenta de X (antes Twitter), el colectivo argentino «H.I.J.O.S».
«Despedimos con tristeza a la querida madre de Plaza de Mayo Enriqueta Rodríguez de Maroni y abrazamos a sus seres queridos», publicó el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) en sus redes sociales.
«Yo realmente creo que lo que nos ha mantenido y hemos podido tener fuerzas para esto es el hecho de habernos unido y de ser partícipes de una organización como es Madres de Plaza de Mayo. Yo creo que, frente a un dolor tan enorme, tan grande, lo único que te puede mantener es el estar acompañada, el sentir que a otros les está pasando lo mismo», declaraba en 2002 Enriqueta para distintos medios de comunicación.
«Tu vida valía mucho, Madre, como mujer, como docente, como militante. Te daremos la caricia postrera y nos iremos más huérfanos, pero consolados por tu memoria luminosa», fue como lamentó el Colectivo Abuelas y Madres de Plaza de Mayo la partida de Enriqueta Maroni.
Las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, es un colectivo que durante casi cincuenta años, han luchado y se han especializado en la localización de las y los más de 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar, así como a sus hijas e hijos. Enfrentándose a la antigua dictadura y gobiernos negacionistas y de ultraderecha, como el actual, encabezado por Javier Gerardo Milei.
Finalmente, a la docente Maroni también se le recuerda por sus declaraciones a medios nacionales e internacionales, una de las más importantes fue a corresponsales extranjeros en pleno Mundial de 1978, durante una movilización en la que exigian la aparición de las y los desaparecidos.
Fallece Enriqueta Maroni; luchadora por la memoria, verdad y justicia
