agosto 5, 2025 1:13 am
agosto 5, 2025 1:13 am
agosto 5, 2025 1:13 am

Puebla regulará comercio de lomitos para evitar su sufrimiento

El gobernador Alejandro Armenta Mier anunció que se presentará una iniciativa para reformar la Ley de Bienestar Animal, con el fin de combatir el comercio de seres sintientes en el estado y evitar que haya personas que solo se dediquen a criar perros y gatos para vender.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que se presentará una iniciativa para reformar la Ley de Bienestar Animal, con el fin de combatir el comercio de seres sintientes en el estado y evitar que haya personas que solo se dediquen a criar perros y gatos para vender.


En la rueda de prensa de este lunes, el mandatario poblano señaló que hay ley que mandata a todas las autoridades, tanto estatales como municipales, pero igual a los ciudadanos sobre el cuidado de los seres sintientes.


Refirió que hay personas que tienen la costumbre de regalar perros o gatos a sus hijos por ser su cumpleaños, día del niño, día de reyes, de su santo o por ser navidad, lo cual hacen sin dimensionar que es un ser que requiere atención y cuidado.


Dijo en lugar de comprar se puede adoptar un ser sintiente, pero todo debe ser con responsabilidad, ya que muchos lo hacen pensando que es un juego y eso representa un error, porque es un ser sintiente que requiere de cuidados.


El mandatario poblano consideró que parte del problema de fondo en el maltrato hacia los animales radica en la falta de responsabilidad de quienes los adquieren, lo que motiva que una gran cantidad terminen abandonados en las calles.


“Va a haber una modificación a la ley, porque hay un mercado de seres sintientes y tenemos que limitar, no prohibir, sino regular a quienes hacen negocio con los seres sintientes porque es muy fácil vender, hacer negocio, pero se convierten muchos, cuando se van a la calle, en fauna nociva y a su vez en un problema de salud pública”, expresó.


Puso de ejemplo que cuando un perrito se queda en la calle pierde su condición doméstica y se convierte en un ser salvaje, que, si se infecta de rabia, pone en riesgo a las personas, por lo que tiene que haber conciencia.

Debe evitarse que sean una mercancía

Por ello, consideró que para frenar esta situación se debe regular a los establecimientos y personas que se dedican a vender animales, ya que si no se atiende el problema de origen van a seguir existiendo especies abandonadas y centros de Bienestar Animal terminarían siendo su destino.
Sostuvo que la autoridad debe hacer lo propio y vigilar que no se dé esta práctica, toda vez que, el objetivo es que dejen de producirlos como si se tratara de mercancías.


“Imagínense, vamos a tener 27 centros de bienestar animal, pues los que se dedican al comercio de los seres sintientes van a decir: qué padre, vamos a ponernos a producir en serie perros y gatos, porque ya va a haber donde los vayan a dejar cuando los niños ya no los quieran, los papás ya no los quieran y los echen a la calle”, remarcó

Comparte en tus redes sociales