Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), notificó en la “Conferencia del Pueblo” de este martes 22 de julio la detención de una red dedicada al secuestro virtual y la extorsión en Puebla, lo que representa un paso clave en la estrategia nacional contra estos crímenes.
De acuerdo al funcionario federal, cuatro personas fueron arrestadas; entre ellas, Yosafath “N”, identificado como presunto líder de la célula criminal, quien ya contaba con una orden de aprehensión. La detención se realizó el pasado 17 de julio, en colaboración con las autoridades estatales.
Los presuntos criminales simulaban ser integrantes de un cártel y operaban desde una cabina especializada, donde recreaban sonidos y situaciones para intimidar a sus víctimas. Esta infraestructura les permitía realizar llamadas amenazantes, fingiendo secuestros y extorsiones con alta verosimilitud, explicó García Harfuch.
El secretario de seguridad detalló que el uso del número 089 para denuncias anónimas fue clave para esta acción, destacando que este canal de atención ciudadana ha permitido avanzar en indagatorias similares en toda la república mexicana.
Resultados a nivel nacional.
Como parte de la misma estrategia, 37 personas dedicadas a la extorsión han sido capturadas en distintas entidades como Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Tabasco y Puebla, confirmó García Harfuch.
Esta ofensiva forma parte de los cinco ejes prioritarios que presentó el Gobierno Federal a inicios de julio para frenar el aumento de la extorsión en sus diversas modalidades: telefónica, digital, empresarial y presencial.
Puebla con aumento en denuncias
El delito de extorsión no ha mermado en el país, advirtió el funcionario, y Puebla es un claro ejemplo. De acuerdo a datos de la Fiscalía General del Estado (FGE), durante el primer semestre de 2025 se han registrado 130 denuncias por extorsión, casi el doble de los 67 casos reportados en el mismo periodo del año anterior.
Cabe recordar que apenas el 15 de julio, el periódico e-consulta reveló que una banda operaba desde Cholula, utilizando métodos similares de engaño telefónico, lo que supone podría estar vinculado con la célula desmantelada esta semana.
Un delito en evolución
Las autoridades federales reiteraron que la extorsión ha evolucionado a formas más tonificadas, como el secuestro virtual, en que las víctimas son manipuladas para aislarse mientras los criminales negocian pagos con sus familiares.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum respaldó estas acciones de la SSPC y reafirmó que su gobierno fortalecerá los mecanismos de inteligencia y prevención y respuesta inmediata, incluyendo el despliegue de personal capacitado para atención de llamadas y seguimiento de denuncias.
Otros resultados
En otro tema, también dio a conocer otros resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, que en lo que va del año ha logrado:
- 6,372 detenidos por extorsión en entidades como Edomex, CDMX, Jalisco, Veracruz, Puebla y Michoacán.
- Más de 62 mil capturas relacionadas con el crimen organizado.
- 2,300 células criminales desarticuladas
- 20 % menos delitos de alto impacto a nivel nacional
Autoridades federales reiteran el compromiso de combatir delitos que afectan directamente a las familias mexicanas.