julio 18, 2025 2:02 am
julio 18, 2025 2:02 am
julio 18, 2025 2:02 am

Tiempero mostrará rituales a los volcanes en el Zócalo de Puebla

Una tradición de los pueblos de las cercanías de la zona de los volcanes es la que mantiene viva el tiempero, que por generaciones guarda los rituales de la temporada de lluvias para honrar el santo del Popocatépetl.

Para mostrar el trasfondo de las conmemoraciones de la temporada de lluvias en la zona Izta-Popo, don Antonio Analco Sevilla ofrecerá el próximo sábado 19 de este mes, la muestra de la “Danza de los listones”, una de las actividades que realiza como parte de los rituales que hace, al menos cuatro veces al año, en los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

La cita es a las 9 horas en el zócalo de la ciudad de Puebla, donde los asistentes podrán ver esa actividad, parte fundamental de las ceremonias del trabajo del tiempo, cuando pide y agradece la lluvia que procura la vida en el Altiplano poblano-tlaxcalteca, y en los Estados de México, Morelos y la capital del país.

Acompañado de amigos y colaboradores que suelen ir con él a realizar los rituales, Analco Sevilla explicará en qué consisten las actividades en honor de don Gregorio Popocatépetl, nombre náhuatl que significa “Montaña que humea” y doña Rosita Iztaccíhuatl, “Mujer blanca”.

Así, sus acompañantes harán la danza con una varilla de casi cien años de antigüedad que perteneció a su padre, también tiempero, “trabajador del tiempo”.



Originario de Santiago Xalitzintla, junta auxiliar del municipio de San Nicolás de los Ranchos, al poniente de la Ciudad de Puebla, don Antonio Analco, su esposa, sus hijos y muchos amigos y colaboradores suelen cumplir con cuatro visitas a los volcanes del altiplano: la primera el 12 de marzo, cuando se celebra a san Gregorio Magno—día del santo del Popo—, se le deja una ofrenda en un lugar sagrado.



El 2 de mayo el tiempero acude al mismo sitio, cuando las lluvias ya han iniciado; y al día siguiente, el de la Santa Cruz, el 3 de mayo acude a las faldas de la Iztaccíhuatl, para finalizar en este último sitio el 30 de agosto, día del santo de la “Mujer blanca”, doña Rosita.

Esas cuatro vistas rituales las hace don Antonio Analco con sus acompañantes con el fin de pedir, agradecer y procurar lluvias que garanticen las cosechas en las poblaciones que le rodean, y aún más allá.

Finalmente, Don Antonio Analco explicará el próximo sábado, acompañado de muchos de sus colaboradores y amigos, los fundamentos e importancia de los rituales en honor a los volcanes, especialmente la “Danza de los listones”, actividad fundamental en la petición y agradecimiento de las lluvias del temporal anual.          

Comparte en tus redes sociales