julio 16, 2025 7:58 am
julio 16, 2025 7:58 am
julio 16, 2025 7:58 am

Providas se hacen pasar por clínicas de aborto, advierten colectivas

Colectivas por los derechos reproductivos advirtieron la existencia de “clínicas” que se hacen pasar por acompañantes durante el proceso de aborto pero cuyas verdaderas intenciones son evitar que mujeres y personas gestantes continuen el proceso, a través del influjo de miedo y replica de estigmas. 

A un año de la despenalización del aborto en el estado de Puebla, la campaña por El aborto Legal en Puebla -conformada por colectivas como CAFIS A.C. y Red La Morada– se reunió para hablar de los logros y avances ocurridos desde el logro historico del 15 de julio de 2024. 

No obstante, también surgió el diálogo sobre las problemáticas presentadas a lo largo de 12 meses y los pendientes tras el fin de la criminalización; entre estos, las activistas señalaron un tema que ha sido de particular preocupación: la existencia de aparentes clínicas que dicen “acompañan” a infancias y adolescencias en la irrupción del embarazo, pero cuya intención es distinta. 

Dichas clínicas, describieron las integrantes de las colectivas, aparentemente ofrecen el apoyo a mujeres y personas gestantes, mostrandose amigables y simulando un discurso feminista. Sin embargo, terminan desinformando a quienes acuden e infringiendo miedo para evitar que estas continúen. 

Las “clínicas” surgen de ideas conservadoras que “advierten” los peligros de la irrupción, reforzando mitos con respecto al proceso o impulsando discursos éticos que condenan la decisión propia sobre el cuerpo, a pesar de tratarse de un derecho básico: “ponen videos de un AMEU mal practicado, les dicen que se van a quedar con alguna discapacidad, que el medicamento es tóxico, que el misoprostol mata…”, explicó una de las activistas. 

“Ese panorama nos preocupa mucho porque, si bien existe un programa de aborto seguro, ese programa tiene muchas deficiencias que además se enfrentan a estas otras situaciones que terminan por disuadir a las personas de su decisión”

El miedo infligido también en instituciones públicas 

Asimismo, las colectivas identificaron que las instituciones públicas presentan problemas similares en lo que respecta a estigmatización y mitos por lo que aún hace falta campañas de concientización e información. 

En específico mencionaron que han sido las clínicas del IMSS en las que el personal médico ha reforzado prejuicios e impulsado mitos que buscan generar culpa y miedo o crear vulnerabilidad entre quienes llegan a estos espacios en los que se supone no debería existir la criminalización social.

Con todo lo anterior, urgen a la concientización en los espacios: “Todavía es un reto fortalecer esta sensibilización al personal médico”.

Comparte en tus redes sociales