julio 12, 2025 12:48 pm
julio 12, 2025 12:48 pm
julio 12, 2025 12:48 pm

No vamos a politizar con Bukele: Sheinbaum

Durante la conferencia mañanera de este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que no se polemizará respecto al reciente desacuerdo entre el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele.

La titular del ejecutivo resaltó que en la información proporcionada por su administración “nunca hubo mala fe” y que García Harfuch ya aclaró los hechos, por lo que consideró que no es necesario generar una discusión pública por este tema.

Ya lo aclaró el secretario, no hay que hacer un tema político, no vamos a polemizar sobre esto. Porque además no hubo mala fe, sencillamente se aclaró el tema y punto, hasta allí, expresó la mandataria desde Palacio Nacional.

Contexto

El diferendo se originó tras el aseguramiento de una avioneta con carga de cocaína en el estado de Colima, ocurrido el pasado 3 de julio. Según informó Harfuch, personal del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) detectó una traza de interés a 200 kilómetros al sur de San Salvador, en territorio salvadoreño, y que la aeronave no cumplió con la reglamentación aeronáutica para aterrizar en territorio mexicano.

La operación terminó con el arresto de tres personas y el decomiso de 427 kilógramos de cocaína, con un valor aproximado de 96 millones de pesos. La aeronave aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, Colima, en un despliegue que involucró seis aviones y un helicóptero, además de elementos en tierra.

Al darse a conocer esto, el presidente Nayib Bukele negó que la avioneta procediera de El Salvador, por lo que pidió al funcionario mexicano ratificarlo públicamente. En su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario afirmó que la traza aérea nunca cruzó su espacio aéreo y que fue Costa Rica quien activó la alerta regional. Además, aseguró que los radares salvadoreños no registraron ningún contacto y que el avión sobrevoló el océano Pacífico sin entrar a su territorio. También señaló que los tripulantes eran mexicanos y que no encubren criminales ni toleran al narcotráfico, reafirmando su lucha contra el crimen organizado.

En respuesta a las declaraciones de Bukele, Omar García Harfuch aclaró que la referencia inicial a “procedente” de El Salvador fue un error. En realidad, la detección del radar se produjo a la altura de ese país. El secretario explicó que la aeronave fue detectada en territorio salvadoreño y, aunque no despegó de allí, ingresó de manera ilegal al espacio aéreo mexicano. Gracias a una operación coordinada con autoridades regionales, se logró la captura de los implicados y el aseguramiento de la droga, que tiene un valor estimado de 96 millones de pesos.

Este incidente refleja las tensiones regionales en torno de la lucha contra el narcotráfico y la cooperación internacional. La discrepancia entre las versiones de México y El Salvador pone en evidencia la importancia de la precisión en el intercambio de información y la necesidad de fortalecer los mecanismos de coordinación para combatir las rutas aéreas utilizadas por los grupos criminales. Mientras tanto, la postura de Sheinbaum busca mantener un tono de diálogo y evitar que este asunto escale a nivel político, reiterando la importancia de la colaboración regional en la lucha contra el crimen organizado.

Comparte en tus redes sociales