agosto 27, 2025 9:11 am
agosto 27, 2025 9:11 am
agosto 27, 2025 9:11 am

EUA archiva caso Epstein y Trump se desmarca

El Departamento de Justicia de Estados Unidos notificó este martes el carpetazo definitivo de la investigación sobre el depredador sexual Jeffrey Epstein, desechando la existencia de una supuesta “lista de clientes” relacionada con su red de tráfico sexual y confirmando su muerte por suicidio en 2019. La resolución ha desatado una ola de críticas del movimiento Make America Great Again (traducido como “Haz a los Estados Unidos grandes otra vez”) que acusan al gobierno de Donald Trump de traicionar sus promesas de transparencia.

Dicha información fue presentada por la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, y por el portavoz del Departamento de Justicia, Chad Gilmartin, quienes aclararon que la fiscal general Pam Bandi, quien previamente había afirmado tener en su escritorio una lista de nombres involucrados en “Caso Epstein”, se refería en realidad a expedientes generales.

De este modo, se desmiente la narrativa sostenida durante años por actores del movimiento MAGA y otras agrupaciones conspirativas como QAnon, que veían en este hecho una oportunidad para exponer a las élites globales.

Un giro a la narrativa

Como era de esperarse, el anuncio generó diversas muestras de descontento entre las figuras de la ultraderecha que habían apostado políticamente a las teorías de encubrimiento. Influencers pro-Trump como Laura Loomer, Robby Starbuck o Mike Cernovich calificaron la decisión como una traición e incluso señalaron a esta como una evidencia de que el propio presidente Donald Trump, quien había prometido honestidad total, estaría involucrado en el supuesto encubrimiento.

El empresario Elon Musk también se sumó a los señalamientos al asegurar sin pruebas que mandatario estadounidense aparecía en los archivos de Epstein. No obstante, más tarde eliminó sus publicaciones y se disculpó por “haber ido demasiado lejos».

Trump se deslinda del caso

Por su parte, el presidente Trump se limitó a descalificar el tema: «¿Todavía estamos hablando de ese tipo?» “¡Es increíble!”, expresó molesto durante una conferencia de prensa. La falta de explicaciones adicionales y el silencio oficial en torno a las promesas de desclasificación han alimentado el malestar de sectores que lo habían apoyado fervientemente.

¿Encubrimiento o respeto a las víctimas?

 El Departamento de Justicia justificó su decisión de no divulgar más documentos señalando que “gran parte del material fue sellado por orden judicial para proteger a las víctimas” y que solo una “fracción” de los archivos habría sido pública si Epstein hubiese ido a juicio. En un memorando revelado por Axios, el organismo insistió en que perpetuar teorías infundadas no contribuye a la justicia ni a la protección de menores.

Cabe recordar que Epstein fue capturado en julio de 2019 y falleció en su celda federal un mes después, en circunstancias que dieron pie a especulaciones masivas. Desde entonces, la exigencia de transparencia fue bandera tanto de sus víctimas como de sectores políticos y mediáticos que buscaban identificar a los presuntos clientes y cómplices del magnate.

La caída de Bondi y la presión sobre Trump

 Pam Bondi, quien en febrero había entregado un supuesto dossier de archivos Epstein a figuras de derecha en la Casa Blanca, quedó en el centro de las críticas. Las carpetas entregadas, tituladas “The Epstein Files: “Fase 1” y “Desclasificados” resultaron contener documentación pública previamente conocida y sin nuevos hallazgos. La maniobra fue vista como un intento fallido de mantener viva la narrativa conspirativa.

 El enfado ha puesto a Trump contra las cuerdas con su propia base. Analistas como Tim Pool o Mike Cernovich advirtieron que este episodio podría marcar un antes y un después en su liderazgo: “Esto formará parte de su legado”, sentenció Cernovich, señalando que la percepción de encubrimiento podría costarle respaldo político.

Comparte en tus redes sociales