julio 12, 2025 12:31 pm
julio 12, 2025 12:31 pm
julio 12, 2025 12:31 pm

Borran expresiones artísticas sobre víctimas de violencia ácida en Puebla

Una capa de pintura blanca ahora cubre el mural que honraba y visibilizaba la lucha de las víctimas de violencia con ácido: el esfuerzo de activistas y artistas eliminado en favor de un muro ahora vacío. 

Esto fue lo que le pasó al arte colocado en la esquina de 2 oriente y Boulevard 5 de mayo en el municipio de Puebla, mismo que había permanecido durante tres años a la vista de una de las avenidas más concurridas de la ciudad. 

El mural honraba a activistas que continúan activamente luchando por una vida libre de violencia y por cero impunidad para los agresores, entre ellas, Leslie Moreno, Esmeralda Millán y Carmen Sánchez. 

Carmen Sánchez, activista y sobreviviente de esta violencia, condenó los hechos: “¿Así responde el Estado a las mujeres sobrevivientes? ¡La violencia no se borra, se enfrenta!”, escribió en un mensaje, remarcando la indiferencia e insensibilidad del ayuntamiento al borrar el rostro de Esmeralda Millán y, por ende, silenciar su historia. 

Al respecto de la censura, la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio explicó que se trató de una acción de “mantenimiento y conservación” y que la expresión artística se encontraba “en notable deterioro debido a las inclemencias del clima y el constante vandalismo”, esto a pesar de que el mural no presentaba dichas características. 

Externaron, entonces, que de esta manera se otorgaba un “nuevo lienzo” para replicar el mismo llamado, una justificación contradictoria por lo que la misma acción de borrado implica. 

En el transcurso de estos días, la titular de la Secretaria de Igualdad Sustantiva de Género del municipio de Puebla, Zaira González Gómez, también se pronunció y aseguró que todo se trata de un tema de mantenimiento, además de que ya se han contactado a la activista Carmen Sanchez y al autor del mural, Alejandro Herrera, para pintar el mural de cero.

No obstante, este miércoles, a través de la Fundación Carmen Sánchez MX, reiteró su indignación y constató que el blanqueamiento de la obra se realizó sin previo aviso ni diálogo: “Para nosotras, las expresiones artísticas han sido una herramienta con la que hemos podido visibilizar las historias de lucha y resistencia (…) defenderemos este derecho siempre”.

Comparte en tus redes sociales