
El padre de Twitter crea Bitchat, una app de mensajería que no necesita internet, y solo utiliza la conexión bluetooth de tu dispositivo, una tecnología que ya era usada en las protestas de Hongkong en 2014 y 2019.
La Noticia sobre la nueva app de Jack Dorsey, Bitchat, se ha vuelto tendencia en todas las redes sociales por la innovación que presenta la mensajería sin uso de internet o datos móviles. Los usuarios, así cómo su creador, mencionan la posibilidades que esta tecnología ayudaría en situaciones de emergencias.
Algunos ejemplos lo pueden ser el posible cierre de señales en caso de un desastre natural, dar señales de socorro, etc. No obstante, esta tecnología, puede ser muy útil para enfrentar situaciones de represión a luchas sociales.
Dorsey, fue considerado por muchos, como un innovador en la conectividad de usuarios en internet por la creación de su red social Twitter (actualmente X), cuyo merito fue conectar a los usuarios en base al flujo de la información en tiempo real, la función de las tendencias; y la libertad del contenido publicado. Después de su renuncia cómo CEO de Twitter tras la compra de Musk, fundó Bluesky con este mismo objetivo, y ahora muestra su nuevo proyecto: Bitchat.
La tecnología que utiliza Bitchat, ya existía desde hace una década con las aplicaciones Bridgefy y Firechat, las cuales fueron útiles útiles para para combatir la censura y los cierres de comunicación, cómo lo fue en las protestas de Hong Kong en 2014 y 2019.
Recordemos…
En el 2014, el gobierno chino promulgó una ley electoral que limitaba las candidaturas para las próximas elecciones en 2017, siendo seleccionados por un comité seleccionado por el propio estado. Movimientos estudiantiles alzaron la voz en contra de esta ley y sufrieron represalias por parte del gobierno. Este movimiento se llamó La revolución de los paraguas, debido al uso de paraguas cómo protección a las represalias con gas lacrimógeno.

Ante la incertidumbre del corte de comunicaciones, muchos ciudadanos descargaron la aplicación Firechat. El domingo 28 de Agosto del 2014 al lunes 29, se reportó que la aplicación ha sido descargada 100.000 veces DW. Siendo una herramienta de gran utilidad durante las manifestaciones.
Cinco años después, en 2019, el gobierno de China aprobó la ley de seguridad nacional, ley que consigue limitar la autonomía de Hong Kong y reprime los derecho individuales de sus ciudadanos, en los que obliga a los proveedores de servicios la cooperación con el estado para la eliminación o bloqueos de contenidos si son considerados una amenaza para la seguridad nacional. Hong Kong estaría integrándose a El gran cortafuegos de china.
Cómo complemento, la ley de extradición de criminales a China causó el temor de los ciudadanos, quienes percibieron esta ley cómo una amenaza a las libertades legales de Hong Kong y la libertad de expresión a sus ciudadanos.

Entre las acciones que tomaron los demócratas en Hong Kong, estuvo el uso de láseres y sombrillas para defender su identidad. El activismo escalo a las redes sociales, pero estas siempre son monitoreadas.
Para la seguridad entre los usuarios, su organización para las manifestaciones, la libertad de dialogo, y combatir la «gran muralla digital de china», los usuarios adoptaron la app Bridgefy, una app de origen Méxicano, cuyas descargas en ese periodo aumentaron hasta un 3,000%.
Esta tecnología fue clave para la conectividad entre los manifestantes y la retirada de la ley de extradición.