julio 12, 2025 10:27 pm
julio 12, 2025 10:27 pm
julio 12, 2025 10:27 pm

Gobierno espera permisos para Ecoparque en Malinche, ya presupuestado

El gobierno de Puebla está a la espera de que la Semarnat autorice los trabajos para el Ecoparque de La Malinche, en la junta auxiliar de La Resurrección, sin embargo, es un proyecto en cartera para que pueda ejecutarse ya que, de lo contrario, el dinero tendría que direccionarse.

En entrevista, la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración (SPFA), Josefina Morales Guerrero, comentó que se tienen presupuestado este proyecto, al ser uno de los anuncios que hizo el gobernador Alejandro Armenta Mier en su roma de protesta.

«Estamos en espera de que nos den unos permisos desde el gobierno federal, entonces, al avance del ejercicio lo que vamos a hacer es que con esos recursos podamos reorientarlos para atender otras obras que sí ya están con los proyectos ejecutivos para atenderse”, asentó.


Es de mencionar que, en mayo pasado, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que las 60 hectáreas que se adquirirán para la construcción del Ecoparque en La Malinche se pagarán “a precio justo, sin abusos, ni intermediarios y simulaciones”.

De acuerdo con el documento que se ha difundido, el proyecto del EcoParque en La Malinche contará con una zona de vegetación forestal, sin que se contemple el cambio de uso del suelo en terrenos forestales, que es una de las quejas que se tenían.

Para ello, se realizarán a cabo diferentes obras, entre las que se incluyen instalación de una alberca y un gimnasio, con una superficie de 8 mil 89.54 metros cuadrados, así como un estacionamiento para bicicletas, pista de atletismo, canchas multiusos, huerto de especies locales, entre otros.

Integra factores físicos e impacto potencial


Se hace énfasis en que el proyecto ha sido definido con base en la intersección de múltiples características, ya que reflejan la interacción entre los factores físicos y el impacto potencial del proyecto del EcoParque en el entorno, con una superficie total de 5 mil 923.95 hectáreas.

Además de que, para la identificación y evaluación de los impactos ambientales, se ocupó la matriz de causa-efecto, lo que permitió identificar los impactos en las diferentes fases del proyecto.

Comparte en tus redes sociales