Durante la “Conferencia del Pueblo” de este martes, la Fiscalía General de la República (FGR), a través de su titular Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que abrió una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, esta vez por presuntos sobornos relacionados con el software de espionaje Pegasus. La indagatoria surge tras las revelaciones periodísticas que indican un pago de 25 millones de dólares para permitir el funcionamiento del sistema durante su sexenio (2012-2018).
El fiscal informó que se solicitó formalmente al gobierno de Israel, por medio del sistema de asistencia jurídica internacional, colaboración con el objetivo de esclarecer los hechos y evitar que las acusaciones caigan a un “vacío legal”. La empresa responsable de la creación del software, NSO Group, tiene sede en ese país.
“Queremos que esta información quede dentro del marco legal y no se repita lo que ocurrió con otras denuncias que no han podido sostenerse. Ya hicimos la solicitud formal al Gobierno de Israel y estamos esperando la respuesta para completar la investigación con pruebas claras y suficientes”, explicó Gertz desde Palacio Nacional.
Detalló que, aunque durante la administración de López Obrador, ya se habían presentado denuncias por el uso de Pegasus, no se contaba con pruebas sólidas para judicializar los casos. No obstante, las recientes evidencias periodísticas otorgan información “clara, precisa y específica sobre los presuntos vínculos entre Peña Nieto y las compañías que vendieron el software espía».
Por ello, la FGR espera incorporar nueva información mediática y técnica al expediente. Gertz Manero reconoció que el trabajo en conjunto con las autoridades israelíes ha sido complicado, como en el caso Ayotzinapa, pero expresó su deseo de que en esta ocasión haya una respuesta más rápida.
Asimismo, el fiscal reiteró que siguen abiertas otras carpetas de investigación contra el exmandatario priista por supuesto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y delitos electorales relacionados con la empresa OHL. Sin embargo, ninguna de estas ha sido judicializada, pues —según explicó— las denuncias no han sido ratificadas por los promoventes.
“Estamos volviendo a exigir a quienes presentaron sus denuncias que ratifiquen los elementos para poder proceder jurídicamente. “Sin esa ratificación no es posible judicializar los casos”, subrayó.
Cabe señalar que Enrique Peña Nieto, quien actualmente reside en España, ha negado en diversas ocasiones haber recibido sobornos o haber intervenido en la asignación de contratos de empresas vinculadas al espionaje.