julio 17, 2025 11:40 pm
julio 17, 2025 11:40 pm
julio 17, 2025 11:40 pm

Agustina Bazterrica y las cicatrices que escribe desde el fuego

Hablar con Agustina Bazterrica es mirar de frente la violencia. Escritora y periodista argentina, autora de la impactante novela Cadáver exquisito, Bazterrica construye mundos distópicos que no están tan lejos del nuestro: sociedades marcadas por el consumo, la deshumanización y la opresión de cuerpos, especialmente los femeninos.

La entrevisté como parte de mi investigación de tesis sobre maternidades distópicas. Contactarla fue difícil porque la tuve que stalkear por todos lados, pero su respuesta llegó rápida por medio de Instagram. Finalmente el 31 de diciembre de 2024 conversamos en línea sobre su obra, su visión del mundo y los sistemas que moldean tanto su vida como su literatura.

Bazterrica escribe “con la mano quemada sobre la naturaleza del fuego”, citando a Flaubert. En su caso, ese fuego es el capitalismo, el patriarcado, el cambio climático y la violencia cotidiana en América Latina. “Me interesa entender por qué el ser humano destruye a su especie y al planeta”, afirma.

En su obra, el lenguaje no solo narra: deshumaniza, encubre, legaliza. Su estilo cambia con cada historia, pero siempre es intencional. En Cadáver exquisito, la crudeza del lenguaje refleja la brutalidad del sistema caníbal que describe. En Las indignas, lo poético sirve para narrar el horror con dulzura inquietante.

Para Bazterrica, personajes como Marcos —contradictorio, solitario, atrapado en su propia moral— reflejan nuestras propias contradicciones. “Todos somos hijos del capitalismo”, dice. Su literatura no busca redimir, sino confrontar: mostrar que muchas distopías ya están aquí, y que seguimos perpetuándolas, a veces sin darnos cuenta.

Te descubrí hace poco menos de un año y Cadáver exquisito me atrapó desde el primer momento, ahora estoy leyendo Las indignas y me gusta la tendencia distópica en tu escritura porque considero que tus distopías surgen de problemas reales a los que no se les da la importancia necesaria como la contaminación ambiental y la violencia dentro de la industria cárnica y me intriga saber ¿Cuál fue la razón por la que decidiste retratar estos problemas a través de la distopía?

Bueno, básicamente hay una frase de Flaubert, que es el autor de Madame Bovary que dijo “escribo con mi mano quemada sobre la naturaleza del fuego” ¿Qué quiere decir esto para mi y cómo lo traslado a mi escritura?; si bien, yo estoy en una situación de bastante privilegio porque tengo recursos, porque tengo educación, porque puedo vivir de mis libros, sí estoy atravesada, es esto la mano quemada, sí estoy atravesada por un montón de violencias del mundo en el que vivimos y de los distintos sistemas, el sistema capitalista, el patriarcal y las micro y macro violencias. Entonces, como estoy atravesada por eso y algunas me afectan más que otras, pero si a mi no me afectan y le afectan a otras personas, me interesa tratar de entender “la naturaleza del fuego” o sea, la naturaleza de esa violencia, de esas violencias, entonces por eso es que Cadáver exquisito se puede leer como una alegoría al capitalismo y el cómo nos comemos los unos a los otros, Las indignas lo puedes leer como, sí un comentario sobre lo que es el patriarcado y sobre todo el cambio climático, a dónde estamos yendo con toda la contaminación y con todo lo que estamos haciendo. Entonces me interesa explorar el por qué el ser humano es capaz de destrozar no sólo a miembros de su propia especie como puede ser en el caso de las mujeres sino también el propio lugar en donde viven, digo, no hay un Planeta B para irnos y me interesa saber por qué eso.

Latinoamérica sufre de una violencia tan crónica que ha infectado a quienes la habitamos e incluso me atrevería a decir que se ha vuelto parte de la cultura, y por violencia me refiero a todas las formas en que esta se puede manifestar y que han afectado, tal vez de manera inconsciente, la sociedad, la literatura, la historia, etc., pero te pregunto ¿de qué manera crees que tu literatura se ha visto afectada por esta cultura de violencia que hay en toda Latinoamérica y específicamente la que se vive en Argentina?

Bueno, por esta cuestión que vos decís, la violencia cónica, pero también porque en Latinoamérica, lo que pasa en nuestros países es que, me parece, caminamos como en un constante abismo pues estamos permanentemente en crisis y cosas que en general no suceden en otros países, en los nuestros suceden,  a ver, acá en Argentina como en Chile y Uruguay hubo dictaduras militares, o sea, el final de Cadáver exquisito está haciendo una referencia concreta a la procreación de bebés en la dictadura militar de Argentina y ahí el tema de las maternidades, por el deseo de ser madre y padre son capaces de robar un bebé a una persona que fue torturada, desaparecida y asesinada, sos capaz de hacer eso y de criar a un bebé sabiendo que el origen de ese bebé es de una persona a la que mataron y que vos lo robaste, entonces, es también un comentario sobre eso, no es casual que en Cadáver exquisito esté ese final con Jazmín, pero también con Cecilia haciéndose los tratamientos, no hablé de la subrogación de vientre porque no, pero también está ese planteo en el aire no, ¿Hasta dónde sos capaz de llegar para cumplir tu deseo de ser madre o padre?. Acá en Argentina, en el norte de Argentina a muchos bebés los compran directamente a las madres que están en situaciones tremendamente vulnerables y no tienen recursos, yo de hecho conozco a una persona que fue comprada por su madre en el norte de Argentina, en la provincia de Corrientes. Entonces, los bebés no se compran de la misma manera que yo considero que los animales no se compran, es “adoptas un animal” no “compras un animal”. pero bueno, tiene que ver con eso, tiene que ver con la violencia económica, acá en Argentina 2001 vivimos el corralito, o sea, los bancos decidieron quedarse con los ahorros de la gente y convertir los ahorros de dólares a pesos. Para que tengas una idea es como si vos tuvieras 100 dólares en la billetera y de un día a otro esos 100 dólares se transforman en un dólar, hubo mucha gente que se suicidó, mucha gente que se murió de paros cardíacos porque imagínate, es el ahorro de toda tu vida que le quieres dejar a tus nietos, con el que te quieres comprar una casa y de repente, listo, se fue todo. Entonces, sí, seguimos siendo países colonizados de alguna manera, con todo lo positivo que tiene Latinoamérica, que somos resilientes, que somos solidarios, pero también el lugar que ocupan las mujeres, a vos y a mi y a todas las mujeres nos puede pasar cualquier cosa en cualquier parte de Latinoamérica, del mundo en general, pero sobre todo en Latinoamérica hay una enorme impunidad, en México ni hablar, en México está toda la policía metida, los políticos, todos metidos, acá en Argentina también pero está un poco mejor en ese sentido, o sea, el machismo no es tan fuerte como en México que de hecho viajé varias veces, Brasil también es muy machista.

Sí, bueno, aquí en México la brecha de género es muy grande y precisamente ahora que abordas el tema, en la entrevista Al final todos seremos devorados (2022) que le diste a Vanessa Henríquez Cortés, después de contar tus experiencias respecto a tu decisión de ser vegetariana, ella te preguntó si ¿crees que eres persona primero, antes de ser autora?, a lo que respondiste que no hay manera de ser autora antes que persona y que aunque haya autores que separen la historia de su proceso personal, esa  historia por más ficcional que sea, estará atravesada por su inconsciente, por la época y por un montón de factores como en tu caso, tu experiencia de vida. Ahora, quisiera preguntar, ¿Cuáles crees que fueron los factores inconscientes que atravesaron tu obra Cadáver exquisito en tu experiencia como mujer latinoamericana?

Bueno, a ver, varias cosas, primero aclararte que este año, hace dos o tres meses yo volví a comer carne y quiero decirte por qué y de hecho lo he dicho en entrevistas y en ferias, y es que yo ya tengo 50 años  por la perimenopausia, que es lo anterior a la menopausia lo que me pasa a mi, que no le pasa a todas las mujeres, sólo a algunas y es que lo que empieza a pasar es que tenemos hemorragias, que no son menstruaciones normales y cuando digo hemorragias son 2 meses de sangrar que no puedes salir de tu casa y es lo último que me pasó y el resultado fue que tengo una falta de hierro enorme y para hacérsela corta, después de hablar con nutricionista, ginecóloga, médica, clínica, de ver opciones que no fueran carnívoras, llegamos a la conclusión de que lo más rápido y lo más “sano” era volver a comer carne. Pero sí durante 10 años fui vegetariana y sin duda esa experiencia me cambió completamente, de hecho escribí el libro por eso, porque vivir en Argentina y ser vegetariana o vegana es muy difícil, en México calculo que también, pero acá todo el tiempo de alguna manera te están juzgando si no comes carne y algunos te ven como un paria, sos una persona que molesta, a pesar de que es una decisión tuya y que no afecta al resto, en todo caso, bueno come vos tu carne y tendrás más carne para vos, pero hay algo inconsciente que le molesta al otro, entonces viendo todas esas reacciones, viendo cómo naturalizamos el consumo de carne, cómo mucha gente no sabe ni de dónde viene el jamón y viendo las reacciones empecé a pensar esto y que seguramente lo leíste en algunas entrevistas, que somos carne, somos animales y que la carne que comemos es cuestión de tradición y lo que pensé es que podría haber una tradición en la cual se legitime el canibalismo por qué no, a ver no sólo los aztecas fueron caníbales en tu país, sino que en Europa también eran caníbales porque habla, de los indígenas y de Latinoamerica como salvajes y caníbales para justificar la conquista, pero los europeos también tenían rituales caníbales, los médicos europeos en ese momento le decían a los enfermos de epilepsia que tenían que tomar sangre de criminal violento y eso es un ritual caníbal porque estás tomando la sangre de un humano. Entonces a lo largo de la historia de la humanidad siempre hubo canibalismo, porque si no tenés alguna tribu caníbal, o un imperio canibal como el azteca, o estos rituales caníbales, tenes alguna persona en alguna ciudad que le encuentran o se enteran que es canibal. entonces lo que pensé fue que podría legitimarse el canibalismo y ahí me puse a escribir Cadáver exquisito, pero sin duda todo lo que vivo, lo que pienso y sobre todo lo que leo me va atravesando para escribir. Las indignas surgió por mi experiencia en un colegio de monjas donde yo la pasé muy mal, me eduqué en un colegio de monjas y se me ocurrió en 2018 cuando fui a la feria del libro de Cuzco y ahí entré a un monasterio porque estudié Historia del arte y me gusta el arte y ahí se me ocurrió esa novela, por ejemplo. Entonces, bueno, sí, digamos, tenés escritores y escritoras que escriben libros de entretenimiento y está perfecto, a veces no necesitas que te estén recordando todo el tiempo los horrores del mundo, entonces está perfecto, un libro donde lo que importa es la trama, sí quién es el asesino o la historia de amor, pero a mi no me interesa leer eso porque me aburre leerlo y por ende me aburre escribirlo, no los juzgo, ojalá pudiese escribir eso y llenarme de plata, pero no. A mi lo que me interesa son los temas que me interpelan porque aparte tengo que dedicarme dos o tres años a obsesionarme con un tema, estudiarlo y obsesionarme, yo estudié 6 meses antes de escribir Cadáver exquisito, entonces me preparo para cada libro. Ahora estoy escribiendo otro por ejemplo y estoy estudiando los insultos de Argentina porque es un lenguaje muy coloquial con muchos insultos, entonces me preparo para cada cosa.

Donde arde un cuerpo, nacen las preguntas

Esto del lenguaje en tus obras también es muy interesante porque justamente leí en una entrevista que en Cadáver exquisito el lenguaje también es un protagonista importante y esto me resuena en la teoría lingüística de Sapir y Whorf que plantea a grandes rasgos que el lenguaje moldea nuestra manera de pensar y por lo tanto también lo que percibimos como realidad, porque sí “hay palabras que encubren al mundo”y “Hay palabras que son convenientes, higiénicas, legales” y está históricamente comprobado por la Segunda Guerra Mundial donde los miembros del Partido Nacionalista Obrero Alemán también se valían del lenguaje para limpiar el panorama y este interesante contraste me lleva a preguntarte ¿Cómo considerarías que influye el lenguaje en la deshumanización de los cuerpos y la opresión de las minorías?

Mira, hace poco leí un libro de Leila Guerriero que te lo recomiendo, se llama La llamada y es una crónica, no es un libro de ficción o una novela. Ella entrevista en este libro a una ex montonera, o sea, una mujer que militaba con los montoneros peronistas y que fue secuestrada por los militares durante la dictadura militar y la torturaron, la tuvieron más de un año torturada y ella tuvo a su primer hijo en cautiverio y siendo torturada y te cuento esto porque en un momento a estos bebés como te digo, se los apropiaban, se los robaban a las madres, a ella no se lo roban porque su padre era militar y por eso no se lo robaron y no la llegan a torturar tanto porque, y esto es lo tremendo de cómo opera el lenguaje porque ellos necesitaban “la mercancía” que era ese bebé que todavía no había nacido, pero no le dicen bebé, le dicen “mercancía” y al decirle mercancía le están sacando toda la identidad de bebé, entonces se genera una desconexión emocional y pueden regalar la mercancía a quién sea, entonces ahí tienes un ejemplo perfecto de cómo opera el lenguaje y eso lo puedes llevar a miles de ejemplos más, pero además otra cosa que trabajo en mis libros es no sólo el lenguaje como protagonista sino que el registro de cada novela está diciendo cosas, en Cadáver exquisito el registro es muy quirurgico, son palabras muy sencillas, son frases cortas porque yo quiero que la manera en que está escrita la novela le vaya pegando al lector en la cabeza. En Las indignas es un registro totalmente diferente, es mucho más poético con frases más largas. Entonces yo quiero que vaya envolviendo al lector y que lo vaya como acariciando a pesar de que estoy narrando algo horroroso y la novela que estoy escribiendo ahora, para que veas las diferencias, es sobre calor extremo y el calor va a estar también en el lenguaje porque son todos insultos, puteadas, malas palabras y ahí va a estar eso. Entonces cada historia que yo escribo, lo que más me importa es cómo la voy a escribir, cómo la vas a contar.

Algo que a mi, me pasó leyendo Cadáver Exquisito fue que dejé de ir a la carnicería por un tiempo y tardé mucho en volver porque me empezaba a imaginar la carnicería de Spanel con los torsos ahí colgados, con las manos, los pies y todo, incluso llegué a imaginar cómo sería mi carne cocinada y me dio un escozor horrible por todo el cuerpo y pues no dejé de comer carne, pero sí, en su momento la sensación estaba ahí, las sensaciones y las imágenes, aunque imaginarias, estaban ahí.

Me parece importante remarcar que yo no escribí el libro para convertir carnívoros en vegetarianos, a mi no me interesa si vos comes carne o no comes carne, mi marido come carne, yo ahora como carne, por lo que te comenté y siempre lo dije desde las primeras entrevistas que lo que me parece más violento es el fanatismo, yo no te tengo que convencer de que no comas carne, no te tengo que convencer de nada, si el libro te hace reflexionar y te genera conexiones con otros libros, ya está, eso para mi es lo importante.

De hecho me parece muy buena la manera en que está narrada la novela porque lejos ordenar, transmite y otra cosa que me llamó la atención en Cadáver exquisito es que aunque las hembras para consumo han sido deshunamizadas, no quiere decir que también han dejado de ser sexualizadas, sino todo lo contrario puesto que en el relato hay casos de violación y aunque las reglas son estrictas y la condena de muerte segura, ni siquiera Marcos puede resistirse y esto me hace reflexionar en ¿Por qué en un mundo que ha cambiado radicalmente de un momento a otro lo único que permanece estable y estático es la violencia sexual?

Porque en el mundo, desde que es mundo, desde que están los humanos, lo que prima es el poder, puede cambiar, puede atenuarse, puede haber más derechos, puede haber más equidad, pero siempre está el tema del poder. Unos quieren comerse a otros en definitiva y esto lo llevan a nivel general. Tenes también mucha gente que todos los días de su vida ayudó a otras personas y ahí para mi hay como dos grupos grandes de personas, unos son los que tienen una como calidad de depredador, que vienen con carencias, o sea, yo no tengo y voy y te mato a vos para tener lo que vos tenes y depredan, depredan a personas, a la naturaleza, a los animales, depredan. Y después tenés personas que viven como en un ecosistema, vos no tenes y tengo, bueno, trabajemos juntos para tener los dos y generar abundancia. Entonces hay una relación de armonía con el mundo y con el otro, lamentablemente en nuestro universo la mayor parte es la depredadora y aunque eso fue cambiado con el tiempo porque pensa que antes la esclavitud estaba totalmente naturalizada y la vida humana de un montón de personas no valía nada, valía más la vida de un animal no humano que la de una persona, esto en términos legales y hoy en día también hay esclavitud pero es ilegal, hoy en día no tenés una esclavitud generalizada, hoy en día la educación se expandió más a pesar de que hay un montón todavía de niños, niñas, niñes que no están alfabetizades, pero hay más oportunidades y esto lo quiero decir como que el mundo avanzó en un montón de aspectos, las mujeres no podíamos votar y ahora podemos votar, pero también hay retrocesos; mira lo que está pasando en Afganistan, las mujeres no pueden estar en público, no pueden salir sin un hombre, no pueden hablar en público y ahora les quieren tapar las ventanas para que no puedan mirar a la calle. Entonces también tenés países donde hay tremendos retrocesos porque no fue siempre así Afganistán, en los años 60 las mujeres podían estudiar y tenían libertad, esto tiene que ver con el poder porque a veces algún grupo como en el caso de Afganistán los talibanes religiosos toman el poder y oprime a otro grupo, Como dice Simone de Beauvoir en los derechos de las mujeres que hay que pelear siempre por los derechos de las mujeres porque son los primeros que van a ser oprimidos en cuanto haya cualquier problema. Hoy lo hablaba con mi personal trainer y me decía -Es que yo estoy harta de que no dejen que los hombres nos tiren piropos en la calle porque no es lo mismo que el abuso- y yo le dije -Bueno, no es tan grave, pero parte del mismo germen que es tomar a la mujer como objeto sexualizado, como un objeto al cual podés decirle un piropo que aparentemente es inocente, pero el piropo puede escalar a: te violo y te mato. porque sos mía, de alguna manera se apropian de vos porque se pueden acercar y decirte cosas-. Y ahí tenes la naturalización de lo que es el patriarcado, porque una mujer que me esté diciendo “yo quiero que me digan piropos” no entiende el alcance de lo que está diciendo, a veces son las mujeres, como en el caso de Las indignas, las que oprimen a otras mujeres. Tienes a miles de mujeres que juzgan y dicen “habrá tenido la pollera muy corta” o “la violaron porque… lo que fuere”.

Justo ahora que hablas sobre estas diferencias entre las mujeres, para mi existe un interesante contraste entre los personajes de Spaniel y Jazmín por lo que cada una despierta en el protagonista, por un lado, Spaniel que “lo inquieta porque hay algo femenino debajo de un aura bestial”, “hay algo en ella que él quisiera romper” y por el otro Jazmin que es una hembra creada y criada para el consumo humano, mutilada tanto física como mentalmente, un producto cuyo valor solo es monetario. La frialdad y resignación de una y la inocencia y sumisión de la otra son aspectos de personalidades muy diferentes que llevan a que me pregunté ¿Cuáles serían las razones de que Marcos busque a Spaniel para saciar un deseo carnal y que se refugie en Jazmin para llenar un vacío emocional?

Tenés que pensar que Marcos está solo, completamente solo, con un padre con demencia senil, con la mujer que está en su propio duelo, con la hermana con quien no puede contar, está haciendo un trabajo que no quiere hacer con tal que no se coman al padre básicamente y encima en su propio duelo por la muerte de su hijo. Con todo eso sumado a que Spanel abusó de Marcos cuando era chico, porque Marcos no llegaba a los 18 años y Spanel tuvo sexo con Marcos. El contexto en el que vive o intenta sobrevivir es extremadamente violento, entonces tener sexo con Spanel es como una reacción a esa violencia, además fijate, pero es sexo violento, no hay amor ahí, no dicen nada, es violencia, es 100% descarga y la cosa del perro que los mira, también hay una cuestión de perversidad ahí y lo hace porque se resiste con Jazmín primero, porque antes de tener sexo con Spanel él tiene una situación con Jazmín y se va porque todavía él como que no quiere caer en esa tentación y entonces tiene sexo con Spael. Pero después tiene sexo con Jazmín, que para mi esto no es violación pero sí es abuso en el sentido de que Jazmin no está a la par de Marcos, es casi como una mascota y no están a la par, entonces ¿hasta qué punto Jazmín puede consentir?, no hay resistencia de su parte pero tampoco está consintiendo, es un ser manipulable y que no tiene salida, cuando vos no tenés cierta libertad de pensamiento, de acción, de movimiento, dependes de los otros, ella fue criada en un criadero y después vivió con Marcos, no tiene experiencia ni identidad, la identidad se la va dando él cuando le pone un nombre, cuando la empieza a tratar casi como una persona.

El personaje de Marcos Tejo es muy contradictorio en su modo de pensar y de vivir, de alguna manera se siente impotente ante lo que pasa en su mundo, pero al mismo tiempo sigue siendo parte del problema, a lo largo de la historia su impulsividad es evidente y sus contradicciones son tantas que por un momento me hizo creer que tomaría a Jazmín y se iría a formar una familia en algún lugar lejano a la civilización. Pero al releer el libro percibí algo que la primera vez no y es que a Marcos no le importa Jazmín sino lo que va a obtener de ella ¿si Marcos hubiera tenido acceso a otras mujeres fértiles que no fueran cabezas también habría buscado tener un hijo de manera inconsciente o solo se dio con Jazmín porque ella no tenía elección?

Para mi hay algo fundamental en el personaje de Marcos y es que es un hijo del capitalismo como vos y yo y todos. Todos estamos todo el tiempo con ciertas ambivalencias y todos traicionamos a otros de alguna manera, porque vos no me va a decir que te pusiste a averiguar quién hizo los anteojos que tenes puestos o yo quien hizo el auricular que tengo puesto, si los construyeron en condiciones razonables, si les pagaron bien, si los torturaron o qué pasó detrás, porque detrás de cada producto que compramos hay alguien que lo hizo y las condiciones de producción a veces son legales y están bien y muchas veces no, muchas veces son productos que los hacen en talleres clandestinos que tienen a gente esclavizada, a niños en minas sacando materiales para que la gente tenga el IPhone; y lo que quiero decir con esto es que todos estamos cometiendo de alguna manera crímenes diarios, porque tendríamos que desaparecer completamente del planeta para no dejar ningún tipo de huella, ni de carbón ni de nada. Eso por un lado, o sea, para mi Marcos es como todos nosotros y por otro lado, no sé si él hubiese hecho lo mismo con cualquier otra persona, creo que se dio esa situación con Jazmín, pensé que con todos los criaderos que conoce Marcos en teoría, ¿vos te crees que no podría haber pedido que le regalen una hembra todos los meses? y se la regalaban, si es el que justamente elige los criaderos para el matadero. Y sin embargo, el regalo le vino de pronto, él no la quería, viste que él habla con el gringo y le dice -No la quiero, llévatela- y el gringo insiste y al final se la queda, entonces hay como una resistencia por parte de él, pero después también cae, de la misma manera que caemos a comprarnos el IPhone o cualquier cosa, o la moda rápida, donde la gente compra la ropa, después la tira o la dona y después todo eso contamina el planeta, es un desastre lo que está pasando. Creo que tiene que ver en todo eso. Además, el final está anunciado desde el comienzo de la novela, en los epígrafes tenés el final, tenes el final en los sueños que tiene Marcos, tenés el final en el Ícaro volando al sol, porque para mi, ícaro es él, el laberinto es la matriz donde está él, la matriz del canibalismo, él quiere volar, quiere escapar de eso, quiere estar por encima, pero termina cayendo, que sería el final, sería como un reflejo de todos nosotros, claro, tenés gente más despiadada, como yo te decía, como Elon Musk que se la pasa contaminando el planeta, destruyéndolo, o Trump o gente completamente despiadada y cínica y tenés gente que a pesar de su huella de carbón y etc, intenta ayudar, intenta crear cosas para mejorar el mundo. Nadie está exento de cometer errores, pero llévalo a otro lugar, por más que vos seas impecable, impoluta, compres todo reciclado y le compres a los productores que hacen la manzana cerca de tu casa,ya el hecho de pensar mal de alguien o juzgar a otra persona o tratar a otra persona como un poquito menos humano que vos, está lleno de gente que considera que hay otras personas que valen menos porque tienen un trabajo que les parece que vale menos, está lleno de esa gente, que si las atiende alguien de una recepción de un hotel la tratan mal porque la consideran menos humano porque está atendiendo en un hotel, o la empleada doméstica o el camarero en el bar de un restaurante, y no es así, pero ya ese acto de pensar que el otro vale menos que vos, de alguna manera estás en esta lógica capitalista de “yo me merezco más porque soy más, porque soy más persona o soy superior de alguna manera” o  “yo puedo descalificar, puedo violar, puedo matar, puedo secuestrar, puedo lastimar al otro porque no es 100% persona, lo animalizan, lo bajan de categoría, le quitan la categoría de humano y así pueden hacer lo que quieran.

En un universo como el de Cadáver exquisito llama mucho la atención que un protagonista como Marcos, quien intenta fugarse de su realidad a toda costa y que incluso llega a sentir aberración por el actuar de su propia especie piense en formar una familia ¿no sería lógico que en vista de las circunstancias el ideal de la “familia feliz” se transforme o se elimine? ¿Por qué el afán de Marcos en seguir reproduciéndose?

Por el mismo afán de la gente, desde los dictadores, genocidas, gente que tortura a otra gente se quiere reproducir o inclusive por lo se quiere reproducir gente que pasó horrores como el holocausto, abusos, etc.; habiendo visto el horror del mundo, y bueno, creo que tiene que ver con una instancia de perpetuación de la especie. Sabemos que no todo el mundo quiere ser madre o padre, pero la mayor parte sí, por algo es que somos la cantidad de humanos que somos en este planeta. Y tiene que ver con esta cuestión de “escribir un libro, plantar un árbol, tener un hijo”, como que de alguna manera tu impronta va a quedar en un hijo, tu impronta va a quedar cuando vos te vayas. Si existiese la inmortalidad, no sé si existiría esta necesidad de tener hijos, quizá sí, pero me suena que por ahí no. Porque pensá que la familia que él arma con el hijo de Jazmín empieza con un asesinato, con una muerte que es la de Jazmín, ¿Qué familia feliz vas a tener así?. La familia está completamente idealizada aunque no hay una “familia modelo”, hay miles de tipos de familias que funcionan y muchas “familias modelos” no funcionan para nada y son violentas, generan situaciones de abuso y tenes de todo,ahí interviene mucho sobre todo en Latinoamérica el tema de la iglesia católica y también del capitalismo, hay un libro que a mi me sirvió mucho para escribir las indignas que es Calibán y La Bruja de Silvia Federici y lo que ella dice y analiza el por qué a las mujeres a lo largo de los siglos las quemaron acusandoles de brujas y una de sus teorías es que tiene que ver con el advenimiento del capitalismo, porque el capitalismo lo que necesita es mano de obra barata, entonces se tiene que relegar a las mujeres a las casas para que sólo tengan hijos y críen a los hijos, y eso es lo que pasó durante siglos y sigue pasando en muchos países lamentablemente, pero tiene que ver con esa lógica. Siempre se está juzgando a las mujeres, al día de hoy esta cosa de que ya se está hablando más, pero todavía no cambia del todo, de que en general son las mujeres las que se ocupan de todas las tareas del hogar y en general del cuidado de personas mayores, niños, de todo; y los varones en general no, y además está esta cosa de que “la está ayudando”, cuando no la está ayudando, se está ocupando de lo que se tiene que ocupar, también está la distancia de que si el varón se encarga de cuidar a los hijos le aplauden porque “le está ayudando a la mujer” y pintan al varón como un santo mientras la mujer se encarga de eso y se encarga de todo, más trabajar y tiene mucho sobre sus hombros, pero además la juzgan por lo que fuere.

En el libro, el llamado “instinto maternal” lo planteas como un sentido de supervivencia, pero, así como hay hembras que son las favoritas de los cazadores porque se vuelven feroces al estar embarazadas, también hay otras que son mutiladas para mantener a salvo a la cría, ¿Cuál es la diferencia entre estas dos clases de hembras por qué unas protegen y otras matan si ambas han sido criadas bajo la misma regulación de normas de carne para consumo?

Para empezar, yo no creo en el “instinto maternal”, pero hay que pensar que somos seres humanos diferentes y no todos reaccionamos igual por más que estemos en cautiverio o lo que fuere, siempre vas a tener seres humanos que reaccionan distinto y ahí también es cuando surgen muchos cambios, por gente que mira el mundo de manera diferente y entonces actúa de manera diferente o se revela y ahí se van generando los cambios; y después porque en realidad yo no profundizo en eso, pero hay que ver cómo son las hembras a las que cazan, si es la primera vez que están embarazadas o si ya tuvieron otros hijos los cuales les fueron arrebatados, pero las mujeres a las que les cortan las extremidades, y creo que sí lo digo, sí tuvieron otros hijos y no quiero decir que hay un “instinto maternal, pero sí un instinto animal que tenemos de supervivencia, porque lo olvidamos, pero somos animales, entonces está esta cuestión, que trabajo mucho en Las indignas de querer pertenecer a una tribu, por eso caen en esta secta, pero en el caso de Cadáver exquisito está la cuestión instintiva donde ellas viven rodeadas de muerte y es eso, incluso pasa con los animales no humanos cuando están hacinados, hay muchas hembras que tienen abortos, inclusive hubo casos de vacas en criaderos que se suicidaron por acantilados. Yo no he sido mamá, pero debe ser muy fuerte sentir que estás creando vida en tu cuerpo y después esa vida te la quiten, pues entonces no querrían crear más vida.

Bueno, por último todo el trauma psicólogo de la infertilidad, acompañado de la presión social, llevaron a Cecilia y a Marcos a querer tener un hijo por cualquier medio y al final prácticamente lo consiguen por la fuerza y a costa de Jazmín cuya vida sólo fue importante mientras gestaba, no sólo en la ficción las mujeres que son madres gozan de un cierto prestigio y los cuerpos gestantes adquieren un valor añadido a su condición, pero ¿Dirías que la idealización de la maternidad perpetúa el sometimiento femenino y por qué sí o por qué no?

Totalmente, porque está todavía dando vueltas la idea de que, si sos mujer uno de tus destinos es tener hijos, y que si no los tenés te estás perdiendo de algo o sos cuestionada directamente. Todavía está la idea de que la mujer se tiene que quedar en la casa y tener hijitos a pesar de que hay mujeres que pueden ser astronautas, presidentas, que pueden ser lo que quieran en muchos países, no en todos, y está esta cuestión de que si no sos madre, de alguna manera estás incompleta. La monogamia se inventó para perpetuar la genética y la identidad, la mujer durante siglos le tiene que pertenecer a otros, creo que la única sociedad matriarcal es la que relata el escritor argentino Ricardo Coler en su libro El reino de las mujeres que es de un pueblito que visitó en China donde las mujeres deciden con quién quieren tener sexo, no tienen una pareja estable y todos los hijos son de todos, no importa quién es el padre y es otra mentalidad totalmente diferente, en cambio acá, por cuestiones capitalistas, de herencia, de la propiedad, como que tiene que haber una línea. Es más, si los hombres quedaran embarazados, el aborto sería recontra legal hace siglos porque es otra manera de oprimir a las mujeres, hay que reconocer que las mujeres abortan por más horrible que sea o por más que la sociedad lo quiera o no y tendría que ser legal porque hay mujeres que recurren al aborto clandestino y se ponen en riesgo ellas mismas y hay otras que tienen un montón de hijos porque no pueden abortar y esos niños crecen en un contexto espantoso sin recursos y sin amor. Porque además los hombres no se quieren cuidar y son los primeros en no hacerse cargo y los primeros en juzgar a las mujeres que abortan.

Comparte en tus redes sociales