julio 5, 2025 1:52 am
julio 5, 2025 1:52 am
julio 5, 2025 1:52 am

Pagar Spotify fomenta la guerra: director invierte en drones militares

Los drones en los que ha invertido el dueño de Spotify han estado involucrados en los ataques a civiles en la región del Donvas y van por más proyectos de inteligencia artificial para usos bélicos.

Gracias a las denuncias de algunos músicos que distribuyen su música a través de la plataforma de Spotify, se ha dado difusión a la noticia de que Daniel Ek, fundador y actual director ejecutivo del proyecto, lideró a través de su fondo Prima Materia una ronda de inversión de alrededor de €600 millones en la empresa alemana Helsing, especializada en drones de combate equipados con inteligencia artificial.

De acuerdo a medios enfocados en inversiones y finanzas, la operación convierte a Helsing en una de las startups europeas de defensa más valiosas, con una valoración aproximada de 12 mil millones de euros.

Además, destacan cómo la empresa Helsing, fundada en 2021 en Múnich, ha enfocado sus fuerzas para desarrollar software del tipo militar y ser un fabricante integral de sistemas autónomos. Entre sus productos están los drones HX‑2, capaces de operar en enjambre y atacar objetivos a 100 kilómetros de distancia, y alistan nuevos vehículos aéreos y submarinos no tripulados y sistemas como Altra, con sensores capaces de visualizar en tiempo real el campo de batalla.

Al respecto, el fundador de Spotify justificó la inversión afirmando que la IA, la producción en masa y la autonomía estaban redefiniendo los conflictos modernos. Actualmente, Helsing y tiene contratos en Ucrania —donde ya entrega miles de drones y han sido usado en contra de la población civil del Donvas—, Reino Unido, Alemania y Suecia, ofrecería capacidades estratégicas clave frente a amenazas globales como la guerra en Ucrania.

Como dijimos al inicio, algunos realizadores han levantado la voz para denunciar las acciones en favor de la guerra del director Daniel Ek, como la banda indie Deerhoof, cuyos integrantes anunciaron que retirarán su música de la plataforma. «No queremos que nuestra música se utilice para matar gente o se relacione con tecnología de guerra de IA», escribieron en una publicación, invitando a los artistas a sumarse al boicot.

Del mismo modo, pero sin precisar los detalles, Auroro Borealo afirmó encontrarse en una posición «éticamente insostenible» y lanzó un llamamiento a quienes hacen música en Italia para que hicieran lo mismo. A la par, Piero Pelù criticó a Ek por los mismos motivos, pero explicó que no podía retirar su música de Spotify debido a que no es el duelo de los derechos de sus obras.

Cabe añadir que la inversión de Ek coincide con el discurso oficial de la Unión Europea, enfocado en fomentar el odio en contra de Rusia para aumentar el presupuesto en armamento en detrimento del estado de bienestar que caracterizó al viejo mundo de los últimos 60 años

Comparte en tus redes sociales