julio 3, 2025 9:57 am
julio 3, 2025 9:57 am
julio 3, 2025 9:57 am

Del Monte se declara en bancarrota y planea vender activos

La popular compania estadounidense Del Monte Foods, con  139 años de historia en la industria alimentaria, se declaró en bancarrota como parte de un proceso de reestructuración que incluye la venta planificada de sus activos. La compañía, conocida por sus frutas y verduras enlatadas, enfrenta una caída en las ventas debido al cambio de hábitos de los consumidores, quienes cada vez más optan por alternativas más saludables y económicas.

La firma, con sede en Walnut Creek, California, aseguró 912.5 millones de dólares en financiamiento que le permitirán mantener operaciones mientras avanza el proceso de venta, supervisado por el tribunal. «Después de una evaluación exhaustiva de todas las opciones disponibles, determinamos que un proceso de venta supervisado por el tribunal es la forma más efectiva de acelerar nuestra recuperación», declaró Greg Longstreet, CEO de Del Monte Foods.

La compañía forma parte del conglomerado Del Monte Pacific, con sede en Singapur, y posee también marcas como Contadina (tomates), College Inn y Kitchen Basics (caldos), así como Joyba, una línea de tés con burbujas que ha mostrado crecimiento en ventas. Sin embargo, estos ingresos no han sido suficientes para compensar la caída en la demanda de productos enlatados tradicionales.

La transformación del mercado alimentario ha sido clave en la crisis de la empresa. De acuerdo con Sarah Foss, directora global de legal y reestructuración en Debtwire, «las preferencias de los consumidores se han alejado de los alimentos enlatados con conservantes en favor de alternativas más saludables».

Además, la situación financiera de Del Monte se ha visto agravada por factores externos como la inflación en supermercados y el reciente arancel del 50% al acero importado impuesto por el expresidente Donald Trump, lo que ha encarecido el costo de producción de latas.

En 2024, Del Monte fue demandada por un grupo de prestamistas que se opusieron a su plan de reestructuración de deuda. El caso se resolvió en mayo, aunque implicó un aumento de cuatro millones de dólares anuales en intereses para la compañía.

El proceso de bancarrota busca dar viabilidad a la empresa mediante la venta estratégica de sus activos, en un esfuerzo por conservar su legado y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.

Comparte en tus redes sociales