julio 3, 2025 10:05 am
julio 3, 2025 10:05 am
julio 3, 2025 10:05 am

MUBI teme ser confrontado por sionista: cancela festival en CDMX

«Ante las consideraciones de seguridad y priorizando una experiencia óptima para la audiencia, tomamos la difícil decisión de no continuar con el evento», anunció la plataforma de largometrajes, MUBI recientemente denunciada por ser cómplice del genocidio de Palestina. 

La plataforma parece haber temido ser confrontada, de manera presencial, por sus conexiones con inversores sionistas, pues desde hace varias semanas, usuarios en redes han continuado el llamado para señalar y boicotear a la empresa. Resultado de su miedo, se apresuraron a cancelar uno de sus eventos, que sería realizado proxiamemten en Ciudad de México

El MUBI Fest se llevaría cabo el próximo fin de semana, del 4 al 6 de julio, en la Cineteca Nacional, con proyecciones de cineastas como Alejandro González Iñárritu, Ridley Scott, David Lynch, Rainer Werner Fassbinder, Mamoru Oshii, entre otros. No obstante, este miércoles optaron por anunciar su cancelación, justificados por “la seguridad” del evento. 

La verdadera razón, sin embargo, se halla en una movilización que tomará los alrededores de la Cineteca el sábado 15 de julio y que evidenciará los vínculos de MUBI con el sionismo: ¡No al sionismo en espacios de nuestra cultura!, externaron colectivos en redes, llamando a asistir al boicot presencial. 

Los organizadores de la movilización en apoyo a Palestina recordaron que la plataforma global de streaming, recientemente aceptó una financiación de 100 millones de dólares del grupo Sequoia Capital, participante activo en el apoyo militar del genocidio en Gaza, información viralizada con semanas de anterioridad. 

En redes, tras darse a conocer esta información, los señalamientos contra la plataforma han sido activos, acompañados de la indignación y el llamado a la acción. A pesar de ello, los organizadores del festival aseguraron seguir «comprometidos con crear espacios donde las voces sean escuchadas dentro y fuera de la pantalla, y apoyamos incondicionalmente los principios de libertad de expresión que guían tanto el cine como las protestas”, una visión claramente contradictoria con respecto a su alianza con Sequoia Capital.

Comparte en tus redes sociales