Cetlu está organizando este evento con el que, por primera vez, Puebla se suma a visibilizar esta enfermedad autoinmune con una caminata.
La organización Cetlu invita a participar en la primera caminata en Puebla por los Derechos de las Personas con Lupus, una enfermedad que es invisibilizada. La cita es el 11 de mayo de 2024 a las 08:30 am en el Centro Histórico de Puebla, en la 16 de septiembre con la 7 poniente, frente a casa del Dean. Posteriormente Mariana Pérez impartirá una clase de ejercicio para personas autoinmunes en el Zócalo de Puebla.
«Marchar es un acto político que visibiliza las desigualdades. ¡Marcha con nosotras!»
El Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus A. C.(Cetlu) es una organización que lucha por la visibilización del lupus y lo que implica para las personas que viven esta enfermedad. Desde luego que entre sus actividades no podía omitirse la conmemoración del Día Mundial del Lupus el 10 de mayo. Por lo que realizarán una caminata por el Centro Histórico el día 11 de mayo. Se invita a las personas interesadas en participar a vestir de morado y a que lleven pancartas donde expresen su propia experiencia con el lupus y aquello que desean que los demás conozcan acerca de esta enfermedad.
Tlaxcala, San Luís Potosí, Nuevo León, Baja California, Morelos, Yucatán y Ciudad de México son algunos de los estados que desde hace más de siete años se han manifestado en las calles para exigir investigación, mejoramiento en el diagnóstico del lupus, tratamientos y estudios epidemiológicos.
Sin embargo, es la primera vez que Puebla se suma a esta iniciativa de visibilización, lo cual es histórico y relevante porque tal y como lo enunció Cetlu en su convocatoria «Marchar es un acto político» y es necesario que las personas enfermas, estigmatizadas, salgan y se apropien de los espacios, que sean vistas para que los prejuicios comiencen a desvanecerse y las personas que no están enfermas dejen de ver esta lucha por los Derechos Humanos como una causa ajena.