Durante el Foro Libertad de Expresión “Ciberseguridad en Puebla”, especialistas y autoridades coincidieron en que las recientes reformas al Código Penal en materia de delitos digitales no vulneran la libertad de expresión, sino que fortalecen el marco legal para proteger a la ciudadanía frente a nuevas amenazas en el entorno digital.
Juan Carlos Pérez Vallejo, director general de Servicios Técnicos y Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública, afirmó que conductas como el espionaje digital, la usurpación de identidad, el hackeo y el ciberasedio afectan directamente a periodistas y ciudadanía en general, por lo que “conducta que no se legisla se repite”.
Gabriel Alonso de Haro López, coordinador General de Análisis de Información de la Fiscalía General del Estado, subrayó que antes de las reformas no se contaba con un marco jurídico claro para perseguir ciertos delitos digitales, lo que generaba impunidad. La tipificación de estas conductas, dijo, dota a los Ministerios Públicos de herramientas legales y lenguaje jurídico claro para identificar, perseguir y sancionar dichos delitos.
Por su parte, el magistrado Juan Jesús Gutiérrez Estrada del Tribunal Superior de Justicia, puntualizó que el objetivo de las reformas no es restringir la libertad de expresión, sino garantizar la protección de las víctimas, en cumplimiento con la obligación del Estado.
El foro también incluyó reflexiones críticas, como las planteadas por Shanik Amira David George, del Observatorio Con los Ojos Abiertos de la Universidad Iberoamericana de Puebla, y por representantes de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y de la Policía Cibernética.
Al evento asistieron especialistas en derecho, comunicación y periodismo, así como integrantes de organizaciones civiles, instituciones educativas y públicas. Entre las y los diputados presentes estuvieron Laura Artemisa García Chávez, Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez, Guadalupe Yamak Taja, Angélica Patricia Alvarado Juárez, Elpidio Díaz Escobar, María Fernanda de la Barreda Angon, Ana Laura Gómez Ramírez, Norma Estela Pimentel Méndez, Miguel Márquez Ríos, Andrés Villegas Mendoza, María Soledad Amieva Zamora, Susana del Carmen Riestra Piña, Rafael Micalco Méndez y Rosalío Zanatta Vidaurri.