La Ley lupus busca poner fin a la discriminación a personas con esta y otras enfermedades autoinmunes así como crear un censo de pacientes.
Una ola morada con alas de mariposa y representaciones de lobo inundó el centro histórico de Puebla el pasado 17 de mayo. Durante el sábado a las 8:30 am cuando los rayos de sol aún no son tan intensos, personas con lupus, familiares y colectivos se dieron cita en la segunda caminata por los derechos de las personas con esta enfermedad invisibilizada. Así, con carteles que mostraban experiencias de vida con lupus, desmentían mitos y se pronunciaban en contra de los prejuicios y la discriminación, las personas participantes enfatizaron lo necesario que resulta la Ley Lupus.

Esta iniciativa de Ley fue presentada en Ciudad de México el 20 de febrero de 2024 y en Puebla el 21 de febrero de 2025. Laura Athié presidenta del Centro de Estudios Transdisciplinarios Athié-Calleja por los Derechos de las Personas con Lupus A. C. (CETLU) explicó que la Ley Lupus busca la creación de un censo de pacientes y poner fin a la discriminación hacia las personas que viven con esta enfermedad autoinmune.
«Esta iniciativa de Ley pide dos grandes lineas que cese la discriminación que deriva de todos los males que genera esta enfermedad en nosotros y que hace que nos despidan de los trabajos. También que se creé un censo de pacientes, actualmente el Estado no sabe cuántos somos ni dónde estamos», enunció Laura Athié, presidenta de Cetlu.
Sobre la situación en Puebla precisó que hasta el momento se han registrado sólo 218 personas con lupus, lo cual no refleja la totalidad de pacientes con esta enfermedad en el estado. Resaltó que de este número de personas 198 son mujeres y 19 tiene néfritis lúpica, complicación del lupus eritematoso sistémico que afecta los riñones. Además en Puebla sólo hay seis médicos reumatólogos y apenas un reumátologo pediatra. Lo cual es preocupante porque el lupus pediátrico enfrenta condiciones distintas a las de los adultos.
Para este 20 de mayo estaba programa la entrega en el Senado de la República de más de 20 mil firmas, en apoyo a la iniciativa de Ley que beneficia a personas con lupus y otras enfermedades autoinmunes. Sin embargo por causas de fuerza mayor, este evento se pospuso y próximamente se dará a conocer la nueva fecha.