mayo 19, 2025 1:22 am
mayo 19, 2025 1:22 am
mayo 19, 2025 1:22 am

León XIV recibe la invitación para visitar México

El Papa León XIV inició oficialmente su pontificado con una misa inaugural este domingo 18 de mayo ante unas 150,000 personas, entre las que se encontraban peregrinos, jefes de Estado, patriarcas y príncipes. 

Desde la Basílica de San Pedro, el nuevo pontífice prometió trabajar por la unidad de la Iglesia para convertirla en un «signo de paz en el mundo». 

«En nuestro tiempo, vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente y por un paradigma económico que explota los recursos de la Tierra y margina a los más pobres», criticó el primer Papa estadounidense de la historia. 

Símbolos papales y gestos significativos

En su primera homilía, Robert Prevost —ahora bajo el nombre de León XIV— recibió los emblemas papales: el palium (una prenda que cubre sus hombros) y el anillo del Pescador, forjado especialmente para cada Papa y que debe ser destruido tras su fallecimiento. 

Previo al evento, el Jefe de Estado del Vaticano realizó su primer recorrido en el papamóvil, saludando a la multitud congregada en la Plaza de San Pedro. 

Presencias destacadas y diálogos por la paz

Entre los asistentes figuraron el vicepresidente estadounidense J.D. Vance; la presidenta de Perú, Dina Boluarte; sus homólogos Gustavo Petro (Colombia), Daniel Noboa (Ecuador) y Santiago Peña (Paraguay); los reyes de España, Felipe VI y Letizia; el canciller alemán Friedrich Merz; el presidente israelí Isaac Herzog; y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski. Este último fue recibido por el Papa en un encuentro donde se espera que abordaran posibles negociaciones para el conflicto entre Ucrania y Rusia. 

«Ucrania, martirizada, espera diálogos para una paz justa y duradera», declaró León XIV. Asimismo, llamó a frenar la violencia en la Franja de Gaza: «No podemos olvidar a los hermanos que sufren por la guerra. En Gaza, niños, familias y ancianos sobreviven con hambre». 

Un guiño al mundo hispanohablante

 
En un gesto simbólico, el líder de la Iglesia Católica eligió el español para la primera lectura de su misa de entronización, reflejando su cercanía con los pueblos hispanohablantes y su compromiso con la diversidad. 

Invitación a México

Finalmente, a través de sus redes sociales, la secretaria de Gobernación de México, Rosa Icela Rodríguez —quien representó al gobierno en el Vaticano—, informó que entregó al Papa una invitación formal de la presidenta Claudia Sheinbaum para visitar el país. 

Comparte en tus redes sociales