mayo 16, 2025 2:08 am
mayo 16, 2025 2:08 am
mayo 16, 2025 2:08 am

Sheinbaum anuncia aumento salarial a maestros en su día

En el marco del Día del Maestro, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un aumento salarial del 10 por ciento global para los profesionales de la docencia, el cual entrará en vigor este año, como un reconocimiento a su noble labor, aunque mencionó que deben ganar mas.

De acuerdo con la mandataria federal, el incremento se verá reflejado en un 9 por ciento respecto al salario que recibieron a partir de enero; posteriormente, en septiembre, se sumará un porcentaje adicional a esta cantidad.

«En este momento retroactivo al 1 de enero, vamos a dar el 9 % del aumento salarial; lo vale. Con un adicional a partir de septiembre, uno por ciento más como reconocimiento a los maestros y maestras, señaló.

Además de este ajuste, habrá una modificación para que los maestros y maestras tengan mejores periodos vacacionales, lo que significa que tendrán una semana más de asueto al concluir el ciclo escolar.

El anuncio lo realizó durante la entrega de la medalla Maestro Manuel Altamirano, en donde se les hizo un reconocimiento a docentes con más de 30 años de trayectoria, donde también destacó que este aumento salarial equivale a 36 mil pesos del presupuesto anual.

Cambio en el proceso de movilidad de docentes

La titular del ejecutivo anunció la firma de un decreto para cambiar el proceso de movilidad de los educadores, con el cual se busca suprimir la Unidad de Carrera de Maestras y Maestros, para dar paso a la construcción de una propuesta más transparente, sólida y justa en conjunto con el sector docente en las escuelas.

«Le he pedido a Mario que vamos a firmar un decreto para que cambie por completo el proceso de movilidad de los maestros en lo que decidimos juntas y juntos qué va a sustituir».

“Esta es la propuesta: todos los cambios de centros de trabajo se realizarán de manera presencial y por nivel educativo, para garantizar que exista transparencia. Además, el único elemento que se tomará en cuenta es la antigüedad en el servicio, con lo cual se reconocerá el tiempo y dedicación de nuestras maestras y maestros a la educación pública de México. Es un acto de justicia: quien tiene más años de servicio es quien tiene más derecho”, detalló.

Comparte en tus redes sociales