mayo 14, 2025 1:13 am
mayo 14, 2025 1:13 am
mayo 14, 2025 1:13 am

Muere el máximo referente de la izquierda y la austeridad: Pepe Mujica

Este martes 13, a los 89 años de edad, falleció, en su granja de Rincón del Cerro, el máximo representante de la izquierda latinoamericana en este siglo, el ex guerrillero, campesino y ex presidente, José «Pepe» Mujica; quien meses atrás se despidió del pueblo de Uruguay con un mensaje de amor por la existencia y confianza en la gente.

La confirmación de la muerte del hombre conocido como «el presidente más pobre del mundo», fue dada por el presidente actual de Uruguay, Yamandú Orsi, en una breve y emotiva publicación de redes, agradeciendo al «referente y conductor» de la patria:

«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.

Izquierdista desde su mocedad, Mujica militó en el Partido Nacional y se convirtió en dirigente juvenil, pero lo dejó para crear la Unión Popular, junto al Partido Socialista y eventualmente entró a la guerra de guerrillas.

Por más de 15 años, Mujica estuvo encarcelado por la dictadura uruguaya debido a su lucha dentro de la guerrilla tupamara. Escapó brevemente, junto con otros 10 reos políticos, pero fue recapturado, y sería hasta 1985 que recobraría la libertad, gracias a las luchas sociales que derrotaron a la dictadura y lograron la amnistía de todos los presos políticos.

Una vez restablecida la democracia, Pepe fue de los impulsores del Movimiento de Participación Popular (MPP), y bajo su bandera llegó al primer curul de su carrera hacia la presidencia nacional; un trayecto que jamás dislocó sus acciones de la sobriedad que predicaba; una congruencia que conquistó a Uruguay y el planeta, y que le acompañó hasta el último suspiro.

La despedida del hombre sobrio

Aunque la muerte de Mujica deja en orfandad al progresismo de todo el orbe, no le toma por sorpresa, pues fue él mismo quien bajó el telón de su vida pública y política porque la enfermedad tenía casi ganada la partida:»El cáncer de esófago me está colonizando el hígado y no lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy anciano y tengo dos enfermedades crónicas».

Fue el 19 de octubre de 2024, en el cierre de campaña del Frente Amplio, que Mujica reapareció ante las masas, tras un amplio periodo retirado debido a las dolencias por el cáncer de esófago.

Con serenidad, les dio a los uruguayos un mensaje de esperanza frente a la inminente partida: «estoy peleando con la muerte», «no me voy. Estoy llegando. Me iré con el último aliento, y donde esté, estaré por ti, estaré contigo, porque es la forma superior de estar con la vida. Gracias, querido pueblo».

El hombre que defendió la sobriedad y la humildad como formas de libertad, habló con soltura y desapego confiando el futuro a quienes estén comprometidos con la misión socialista y latinoamericanista por la que él avanzó toda su vida a pie limpio o sobre un sencillo y bien cuidado vochito que lo llevaba entre palacio de gobierno y su granja de siempre, dónde sus cenizas residirán junto a las de su perrita de tres patas.

Se despidió confiando al pueblo que al irse sus brazos, «habrá miles de brazos sustituyendo la lucha», y ese mensaje hoy resuena al volver a decirle adiós.

Comparte en tus redes sociales