mayo 13, 2025 3:58 am
mayo 13, 2025 3:58 am
mayo 13, 2025 3:58 am

Aún muerta es violentada: literatas BUAP piden custodia de Elena Garro

“Yo sólo soy memoria y la memoria que de mi se tenga”: así se leen las páginas de “Recuerdos del porvenir”, una de las obras clave de Elena Garro, escritora de gran legado para literatura latinoamericana y, por supuesto, poblana. Con estas líneas, y un ejemplar del libro en mano, los alumnos del Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica la recuerdan, la honran, la celebran y hacen un llamado para no invisibilizarla. 

Al medio día de este lunes 12 de mayo, la comunidad universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla partió del edificio Arronte. Su objetivo: llegar a la estatua bronceada que permanece sentada al costado del jardín de San Luis, sobre el corredor 5 de mayo, esquina con la 10 poniente.

Ahí permanece Elena, con una mano mutilada, un capa de polvo y el deterioro de las condiciones; a espaldas al Corredor al que su pone pertenece. Pero esta tarde, los universitarios de los cursos de Géneros periodísticos y del Seminario de Periodismo Cultural, al igual que el cuerpo académico del Margen al canon literario hispanoamericano, llegaron para acompañarla, elevar su memoria y exigir mejores condiciones para este símbolo físico.

“Se supone que ella forma parte del Paseo 5 de mayo pero está de espaldas; la gente pasa y ella está siendo invisibilizada. Nos indigna mucho que aún muerta siga siendo violentada”, denunció la doctora, Diana Hérnandez, docente de la facultad, quien, en conjunto con la profesora Alma Guadalupe Corona, organizaron la movilización de este año de la mano de alumnxs apasionados por la obra de la escritora poblana, considerada uno de los icónos del realismo mágico. 

Resultado de la constante vandalización y robo, la estatua representativa de Elena permanece con algunos daños, motivo por el que la comunidad exige que esta sea reubicada: “Solicitamos al ayuntamiento de Puebla que sea reubicada de este lugar; de este lugar donde se encuentra abandonada, donde ha sido vandalizada, donde le han cortado la mano”. 

“Nuestra petición es que sea reubicada a una de las bancas que están enfrente del edificio Carolino, en las inmediacione de la Facultad de Filosofía y letras; nos comprometemos a honrarla”, externaron, para después compartir un pronunciamiento dirigido al presidente municipal, José Chedraui Budid. 

Para remarcar su legado, los presentes leyeron fragmentos de las obras cumbre de Garro, portaron carteles con frases contundentes provenientes de sus novelas e, incluso, interpretaron melodías que rodearon a los transeúntes sobre la 10 poniente. Aún con el fuerte sol, las voces se unieron para no dejar que continúe el olvido de nuestras escritoras, históricamente invisbilizadas.

Comparte en tus redes sociales