mayo 6, 2025 12:41 am
mayo 6, 2025 12:41 am
mayo 6, 2025 12:41 am

Sheinbaum batea  injerencismo militar de Trump vs narcos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que el motivo del rechazó a  la ayuda militar ofrecida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para combatir al crimen organizado tiene que ver con el respeto a soberanía nacional  y no por miedo a los carteles como aseguró el magnate en recientes declaraciones  ñ.

Durante la Conferencia del Pueblo de este lunes, la mandataria federal detalló la llamada telefónica que sostuvo con su homólogo estadounidense. Destacó que existe una buena relación y comunicación entre ambos gobiernos, y aclaró que la petición de Trump de enviar tropas estadounidenses a México no fue un amago, como reportó The Wall Street Journal, sino un ofrecimiento del mandatario estadounidense. 

“Lo que yo dije el sábado es que, en efecto, en una llamada —no como un amago, como lo presentó el Wall Street Journal— el presidente Trump dijo: ‘Queremos ayudar a México y, para ello, queremos enviarles, entre otras cosas, tropas o lo que necesiten’. Yo le respondí: ‘No, presidente Trump, eso no. Podemos colaborar dentro del marco de nuestra soberanía y de la territorialidad que a cada uno nos corresponde’”, señaló Sheinbaum. 




Para contextualizar, la presidenta mencionó que Trump recientemente prometió ser firme contra el tráfico de armas de Estados Unidos a México, algo que calificó como inédito, ya que ningún presidente estadounidense había hecho declaraciones similares. Subrayó la importancia de combatir el tránsito y venta ilegal de armas en México, así como en nuestro pais ya se trabaja para evitar  el trasiego de fentanilo y otras sustancias ilicitas hacia territorio estadounidense.

La comunicación con EUA no debe ser a través de declaraciones en los medios 

 

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum recalcó que la comunicación entre su gobierno y la administración de Trump ha sido fluida desde su regreso a la Oficina Oval. Mencionó que las más de cinco llamadas sostenidas con el mandatario han sido fructíferas y, aunque en ocasiones no ha habido acuerdos, el diálogo siempre se mantuvo en un marco de respeto. 

Enfatizó su rechazo a que el diálogo bilateral se lleve a cabo mediante declaraciones a los medios:

Yo no quisiera que la comunicación entre el presidente Trump y su servidora, entre Estados Unidos y México, fuera a través de los medios o de declaraciones públicas. Ha sido buena y fluida: hemos construido acuerdos en algunos temas y en otros no, pero seguimos dialogando permanentemente, como es normal hasta el momento”

 

Además, expresó su preocupación por posibles malentendidos: *“No quisiera que ahora salga una declaración mía en el periódico, otro reportero le pregunte al presidente Trump, y eso genere un desencuentro”*. 

Comparte en tus redes sociales