Activistas de TAC denunciaron que una vez más en Tehuacán se incumplió con la prohibición de la pirotecnia el pasado 26 de abril además de que no se ha realizado ninguna campaña para evitar que esta violencia ambiental se replique en el día de la Santa Cruz.
Por medio de un comunicado la organización TAC Una Protección al entorno denunció que una vez más el 26 de abril en Tehuacán no fue respetada la prohibición de la pirotecnia y fue detonado un torito. Precisaron que en 5 meses ya se han realizado 7 denuncias formales pur uso de pirotecnia en localidades. Por lo que exigen que se investigue y sancione a las personas involucradas en la reciente detonación así como que se acate totalmente la sentencia federal y se realice una campaña real de prohibición.

Los activistas denunciaron que el 26 de abril en la Junta auxiliar de San Marcos Necoxtla, Nancy Rocío Valerio permitió la realización de un evento patronal donde se detonó un torito prirotécnico. Enfatizaron que, previo a este hecho, ya se han realizado siete denuncias formales ante la dirección de Ecología y Medio Ambiente por pirotecnia ,incluyendo una denuncia previa a San Marcos Necoxtla, y en eventos de las localidades San Diego Chalma, San Vicente Ferrer, Colonia Insurgentes, San Nicolás Teizintla, Santa Cruz Acapa y San Lorenzo Teotipilco.
Recordaorn que de acuerdo con un informa estatal la calidad del aire en Tehuacán superó los límites aceptables durante siete días además de que Tehuacán se encuentra a 20 kilómetros de Ajalpan, la localidad más contaminada del país según reportes de 2024. Argumentaron que por lo anterior lo mejor es respetar la prohibició de pirotecnia establecida por ley desde 2019. Agregaron que también afecta a animalitos, personas neurodivergentes, personas embarazadas y constituye una violencia ambiental.
Por lo que los activistas exigen que se investigue y sancione inmediatamente a las personas responsables de la reciente detonación en San Marcos Necotla, que se implemente una campaña real y verificable de prohibición de la pirotecnia, que se rinda informe público en documentos de todas las acciones realizadas, se cumpla la sentencia federal en su totalidad y el Municipio aclare la situación del Consejo de participación ciudadana.
