El Comité Cerezo convocó a la firma de una acción urgente para proteger la integridad de María Luisa Núñez Barojas, fundadora del Colectivo La Voz de los Desaparecidos en Puebla, luego de las descalificaciones a su labor y las declaraciones que hizo el titular de la Secretaría de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, sugiriendo que su finado hijo, Juan de Dios Núñez Barojas, estuvo vinculado a actividades delictivas.
A través de redes sociales, la organización dio a conocer el siguiente pronunciamiento:

Acción Urgente
Riesgo físico y psicológico por criminalización en contra de María Luisa Núñez Barojas, madre buscadora, y defensora de los derechos humanos del colectivo «Voz de los desaparecidos en Puebla»
AU03/Puebla/29/04/2025
CDMX a 29 de abril de 2025
Claudia Sheinbaum Pardo
Presidenta Constitucional de los Estado Unidos Mexicanos
Rosa Icela Rodríguez Velázquez
Secretaria de Gobernación
Félix Arturo Medina Padilla
Subsecretario de DH de la Secretaría de Gobernación
Alejandro Armenta Mier
Gobernador del Estado de Puebla
María Rosario Piedra Ibarra
Presidenta de la CNDH
Rosa Isela Sánchez Soya
Presidenta de la Comisión Estatal de DH de Puebla
Jesús Peña Palacios
Representante Adjunto y Oficial a Cargo de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
El Comité Cerezo México con domicilio, para oír y recibir comunicaciones, ubicado en calle Volcán Kirishima L. 6 Mz. 4, Colonia El Mirador III Secc. Delegación Tlalpan. CP 14449, con número telefónico 55 10472031 y correo electrónico: comitecerezo@nodo50.org solicitamos su intervención ante el:
Riesgo físico y psicológico por criminalización en contra de María Luisa Núñez Barojas, madre buscadora, y defensora de los derechos humanos del colectivo «Voz de los desaparecidos en Puebla»
Hechos
El 29 de abril a las 12:33 de la tarde, el Secretario de Gobierno del Estado de Puebla Samuel Aguilar Pala realizó una declaración que criminaliza y pone en riesgo al integridad física y psicológica de la defensora de derechos humanos María Luisa Núñez Baroja, fundadora y coordinadora del colectivo “Voz de los desaparecidos en Puebla”
Samuel Aguilar Pala declaró lo siguiente:
“Hay otra señora que anda inconforme porque era amiga del anterior compañero… (refiriéndose al anterior Titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla) pero si le rascan ustedes, a los medios, a la información, resulta que el hijo [se refiere a Juan de Dios Núñez Barojas, víctima de una desaparición forzada realizada el 28 de abril de 2017 en la región señalada y fueron encontrados sus restos en noviembre de 2021] que ella reclama o por el que ella se proclama, tenía temas ahí en el rumbo de Tehuacán y en el triángulo [rojo] (Región del Estado de Puebla conocida por una alta incidencia delincuencial) , entonces este debemos ser serios y responsables en esto…”
Dicha declaración, en el contexto nacional de ataques en contra de madres buscadoras, pone en riesgo su integridad física y psicológica, así como la de las demás integrantes de la organización «Voz de los desaparecidos en Puebla».
Contexto
Las declaraciones vertidas por el Secretario de Gobierno del Estado de Puebla se dan en medio de la imposición de un nuevo Titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla y la solicitud de las integrantes del colectivo «Voz de los desaparecidos en Puebla» de una audiencia con el Gobernador del Estado para que resuelva los casos que acompañan.
Por lo anterior, el Comité Cerezo México solicita al gobierno
Tomar de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de María Luisa Núñez Barojas, fundadora y coordinadora del colectivo “Voz de los desaparecidos en Puebla” y de las y los integrantes de dicho colectivo,
Garantizar el derecho a la Justicia, la Verdad, la Memoria y la reparación integral del daño que ejercen las integrantes del colectivo,
De manera urgente que se investigue y sancione al responsable de la criminalización en contra de María Luisa Núñez Barojas y,
De manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por los Pactos y Convenciones Internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por México.
A los organismos nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos que:
En la medida de sus atribuciones externen al Gobierno Mexicano su preocupación ante la gravedad de estos hechos e insten al gobierno mexicano a que atienda las peticiones planteadas.
Atentamente
Francisco Cerezo Contreras
Coordinador del Comité Cerezo México
