La presidenta Claudia Sheinbaum envío una iniciativa al Congreso de la Unión , para prohibir la transmisión de propaganda extranjera en medios de comunicación masiva. En caso de que los concesionarios no la acaten podrían ser multados, de reincidir podrían perder la concesión.
Tras la polémica generada por la propaganda antinmigrante de parte del gobierno de Estados Unidos, trasmitida a través de plataformas digitales y medios de difusión masiva mexicanos, La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió la iniciativa para prohibir este tipo de spots extranjeros, Dicha reforma ya fue turnada al Senado de la Republica para su discusión y posterior aprobación.

El anuncio, fue hecho por el presidente de la mesa directiva de la Cámara Alta del Congreso de la Unión, Gerardo Fernández Noroña, quien informó que el dictamen se discutirá el próximo jueves en comisiones, para posteriormente pasar al pleno el lunes 28 de abril.
La iniciativa costa de 311 paginas y entre sus propuestas, se encuentra la prohibición de propaganda extranjera en las televisoras y rediodifusoras, además de sentar las bases de políticas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. También busca medir la utilización y aprovechamiento de la señal radiofónica y de las telecomunicaciones.
¿De qué trata la iniciativa?
Respecto a la prohibición de propaganda extranjera, el dictamen establece que, la Secretaria de Gobernación será la encargada de vigilar y supervisar toda la publicidad de origen extranjero que se emita a través de los servicios de televisión, radiodifusión, audio y medios digitales.
En caso de detectar publicidad o propaganda que sea contraria a fines culturales y promoción del turismo, la dependencia esta facultada para ordenar de manera precautoria la cancelación de su transmisión e iniciará el proceso de imposición de sanciones correspondientes.
Asimismo, será la responsable de autorizar de qué publicidad o propaganda extranjera puede trasmitirse, de acuerdo con los términos establecidos en la reforma. También establece que la Agencia e Transformación Digital y Telecomunicaciones, adscrita al poder ejecutivo, será la encargada de elaborar y conducir las políticas en telecomunicaciones y radiodifusión
Sanciones
De acuerdo al articulo 210 de la iniciativa, menciona que los concesionarios de las televisoras, radiodifusoras, plataformas digitales, audio y otros medios no podrán transmitir publicidad, propaganda o spots extranjeros de índole política, ideológica o comercial, con excepción de aquellos de carácter cultural y de promoción del turismo.
Asimismo, se prohíbe a los gobiernos extranjeros utilizar los medios de comunicación mexicanos para intervenir en los asuntos internos del país.
En cuanto a las sanciones, los medios de comunicación que no acaten esta medida, podrían ser multados 2 al 5 por ciento de sus ingresos. En caso de reincidencia, se podría considerar el retiro definitivo de la concesión.
