Un día ocurre el estreno de un documental en cines locales; puede ser de BTS, Twice, TXT, Stray Kids o algún otro grupo que trae una tan esperada proyección. En los pasillos y salas de los recintos, las seguidores llegar y se reúnen, y en algún momento alguien se acerca para entregar un detalle:
Una bolsa con dulces, una pequeña impresión, estampas, tatuajes temporales y muchas cosas que la imaginación y creatividad trae. También ocurre en reuniones, en eventos organizados, conciertos y más. Esta es la tradición incondicional que ocurre dentro de la comunidad del Kpop y de quienes consumen contenido asiático.

En la víspera de cualquier evento relacionado con el Kpop, numerosas personas dentro de la comunidad suelen preparar un pequeño detalle; no se trata de una actividad obligatoria pero sí una que ya caracteriza la convivencia. Este regalo lleva por nombre “freebie”, expresión anglosajona que se compone esencialmente de la palabra “free”, es decir, gratis.
Si se tiene la oportunidad de acudir a uno de estos eventos o ser parte de las actividades constantes realizadas en el mundo del Kpop, es probable que se regrese con una bolsa entera de detalles relacionados a la banda, actor, agrupación o idol de interés. Es un recuerdo que puede marcar un día en particular y una actividad con la única intención de compartir.
En eventos de Army, por ejemplo, no pueden faltar las photocards, las pulseras, los llaveros sean de Suga o J-Hope, RM, Jimin, Jin, Jungkook, o V. Sucedió, más recientemente, en el concierto de J-Hope, en donde cientos de personas estiraban sus brazos para ofrecer o recibir.
La creatividad incluso se pone a prueba en estos eventos: hay quienes realizan ediciones con elementos típicos de su país (J-Hope con sombrero de charro o sosteniendo un elote). Otras quienes regalan boletos ficticios semejantes a los de Ticketmaster o elaboran peluches de fieltro y pasadores coloridos para el cabello. Incluso quienes regalan desayunos y cosméticos.
Quizá a algunos, esta tradición les remita a los conciertos y convivencias en torno a Taylor Swift, en la que existen las “pulseras de la amistad”, pero aquí hay una diferencia clave: en los eventos relacionados a la cantante estadounidense se involucra siempre el intercambio. Te doy y me das. Otra forma válida de convivencia.
La dinámica, sin embargo, es distinta dentro de las convivencia relacionadas al Kpop, quienes solo se acercan a quien cruce su camino o esté formado en una fila de espera. Y no solo en este ámbito de la cultura surcoreana, sino en otros productos y arte asiatico. Ocurre también en funciones de películas de anime o convenciones, en eventos de cosplay o reuniones por alguna fecha festiva o importante.
El freebie, existe sin fines particulares más que la creación de conexión y fortaleza de la comunidad.
