La presidenta Claudia Sheinbaum condenó la transmisión del mensaje de parte de la administración de Donald Trump en contra de los migrantes a través de la televisión mexicana y plataformas digitales, calificándolo de discriminatorio.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó su rechazo a la transmisión de propaganda contra la comunidad migrante por parte del gobierno de Donald Trump a través de la televisión mexicana, ya que considera que su contenido es altamente discriminatorio.

Durante la conferencia matutina de este lunes, Sheinbaum destacó que este tipo de publicidad por parte de gobiernos extranjeros ya había sido prohibida tras una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Por ello, anunció que presentará una reforma para restablecer esta prohibición.
«Va a ser incluido en la ley. No debe permitirse. Si una ciudad o país desea promover su turismo o cultura, es algo muy distinto a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios. Además, el artículo original estaba bien planteado. Ya he solicitado que se investigue cómo fue eliminado en 2014 y bajo qué argumentos. Creemos que la soberanía y el respeto a México merecen que se restablezca», afirmó.
¿De qué trata el anuncio?
El spot en cuestión muestra a la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, emitiendo un mensaje que criminaliza a los migrantes indocumentados, advirtiéndoles que serán perseguidos y deportados si permanecen en suelo estadounidense de manera ilegal.
Sheinbaum pide a plataformas y televisoras dejar de difundir el anuncio
La presidenta instó a las televisoras a dejar de transmitir este mensaje proveniente de Washington. Asimismo, informó que, tras las numerosas quejas de los televidentes, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), dependiente de la Secretaría de Gobernación, envió una carta a los concesionarios de los canales que han reproducido el mensaje, solicitando que evalúen su contenido discriminatorio y lo retiren del aire. Sin embargo, hasta el momento no han recibido respuesta.
Nosotros no estamos a favor de la censura, nunca; pero es muy distinto cuando hay una comunicación de un gobierno extranjero que tiene contenido, considera el Conapred, discriminatorio. La sugerencia es que se retiren estos espots y la modificación a la ley que ya no permitiría que se transmitan.
“La idea es que no se pague. No es lo mismo que un funcionario o servidor público de cualquier gobierno del mundo, en su red social ponga un comunicado que se puede ver en todo el mundo, no censuraríamos algo que sea de una red social de alguien, a que se pague a la red social para pactarlo que se vea en el país”, Señaló la mandataria.
Sheinbaum también mencionó el artículo 256 de la Ley Federal de Radio y Televisión, el cual prohibía la transmisión de propaganda extranjera con fines de influencia política o ideológica en México. Este artículo fue derogado durante la administración de Peña Nieto, pero el actual gobierno busca reinstaurarlo
