Tuvimos la oportunidad de conocer la obra de la creadora mexicana y poblana Liah Macabra (Liliana Ramos), quien muestra con la poesía y el cuento sus inquietudes profundas acompañadas por con un toque de terror.
Desde una perspectiva irreverente y por momentos gratamente incómoda, Liah evidencia los olores, sensaciones desagradables y más emociones en sus obras, las cuales evocan recuerdos tristes en un contexto mexicano, sin pretensiones ni temores por mostrar la oscuridad de las introspecciones humanas que desea contar.

Desde hace unos años, están disponibles algunos de sus poemas en la plataforma de Soundcloud, con títulos llamativos como Androides, Van Gogh, Herida, Gusanos, Vacío, entre otros. Las grabaciones fueron lanzadas en 2021 a modo de cápsulas para Radio Mexiquense (91.7 FM y 1600 AM), producidas por Cecilia Juárez.
También podemos conocer parte de su obra gracias al portal de la revista Grafógraxs de la Universidad Autónoma del Estado de México. De acuerdo a la misma página, Liah cursa la maestría en Literatura Hispanoamericana en la BUAP. Además, posee el blog y canal de YouTube Macabro Destino, en el que publica algunos de sus textos. A la par, es integrante de los talleres de poesía y de narrativa de la revista Grafógrafxs.
«Nací en el año de marte y bajo el sello del centauro. Desde muy joven entré, por accidente o casualidad, al caos de no elegir algo definitorio», detalla su perfil personal.
Del mismo modo, gracias al escrito “Las aves que mueren en silencio”, Liliana Ramos es beneficiaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2023 en el rubro de Jóvenes creadores para Literatura. “Las aves que mueren en silencio”, con un tono emotivo, está disponible en youtube para que el público pueda conocer la obra de Liah.
De acuerdo a la sinopsis en YouTube, el trabajo de Liah, “cobra vida en este video animado de ‘Las aves que mueren en silencio’, texto que explora el duelo que representa la pérdida de la madre y la experiencia colectiva que esto representa».
«Mis dos pasiones son la música y la escritura: la primera ejercida con mucha demora, contrario de la segunda que fue muy precoz. A veces le entro a los poemas underground, hago cuentitos para provocar pesadillas y algunos textos muy ñoños. Grabo mis textos porque me gusta jugar con el editor de audio. He sido publicada en el extinto periódico El mollete literario, en una antología fantástica de escritores nóveles en editorial independiente, en Editorial Fondo Blanco y en Diario de Campeche. También he hecho cosas más comunes como estudiar una carrera y tener un hijo. No quiero morir de una forma ridícula».
