abril 17, 2025 1:42 pm
abril 17, 2025 1:42 pm
abril 17, 2025 1:42 pm

Alberto Fernández procesado por violencia de género contra Fabiola Yañez

Este martes, la justicia de Argentina confirmó el procesamiento del expresidente Alberto Fernández, por violencia de género en contra de la primera dama Fabiola Yañez, con lo podría enfrentar un juicio oral.

La Cámara Federal de Buenos Aires confirmó el procesamiento del expresidente de Argentina, Alberto Fernández, por violencia de género contra Fabiola Yañez, quien fuera la  primera dama durante su mandato.

 La decisión fue emitida por la Sala II del Tribunal Electoral de Apelaciones, que rechazó el recurso de apelación presentado por el exmandatario. Los magistrados Martín Irurzun y Eduardo Farah votaron a favor, mientras que el juez Roberto Boico disintió, según informaron agencias de noticias argentinas.

  Con esta resolución, el juez federal Julián Ercolini y el fiscal federal Ramiro González, a cargo de la investigación, podrían llevar al exjefe de Estado a un juicio oral.

Se lo acusa de lesiones graves en contexto de violencia de género y amenazas coactivas en perjuicio de su expareja.

  Además, se ratificó el embargo de 10 millones de pesos sobre los bienes del expresidente y se desestimaron los planteos de nulidad presentados por su defensa.

«Todo demuestra que la víctima se encontraba en una situación notoria de desigualdad de poder, tanto dentro como fuera de la relación, en comparación con su agresor», afirmó Irurzun.

 

Los jueces consideraron que Yañez no inició acciones judiciales en su momento debido a esta desigualdad de poder frente a su victimario. 

Hay fuertes motivos para sostener que los hechos concretos y objetivos que fueron preliminarmente acreditados en la causa, que incluyeron lesiones y otras formas de violencia de género practicadas por quien mantenía una marcada desigualdad de poder con ella, además de un aislamiento (forzado por estos hechos) mantenido en un espacio muy particular (casa de huéspedes de la Quinta Olivos) donde Fernández era la autoridad máxima, ciertamente fueron la causa de un marcado deterioro en las condiciones de salud de la víctima”, agregaron los camaristas.

«Se ha establecido que, forzada por la naturaleza de su relación, la víctima tuvo que practicar una suerte de reclusión en un espacio para huéspedes de la residencia. También que tenía un alto grado de aislamiento -fue auxiliada por familiares directos que declararon en la causa, concluyeron al dar la sentencia 

Comparte en tus redes sociales