El pasado 7 de abril comenzó a circular en redes sociales el vídeo del ataque a Sara “la Millerey”, una mujer trans de 32 años que fue brutalmente golpeada, inmovilizada y arrojada con vida a la quebrada Playa Rica en el municipio de Bello, Antioquia en Colombia.
Según denuncias dadas en redes sociales activistas y sus conocidos, los agresores le fracturaron brazos y piernas antes de arrojarla, impidiéndole cualquier posibilidad de huida. A pesar de sus súplicas, no recibió auxilio inmediato.

Fue encontrada con vida horas después por una persona que llamó a los Bomberos, pero falleció el domingo 6 de abril en la Clínica María, debido a la gravedad de sus heridas.
“Esto que pasó en Bello se llama fascismo”, expresó el presidente Gustavo Petro a través de su cuenta en X, señalando que el crimen es una expresión del odio extremo que sigue persistiendo en el país.
“Me critican que hable de nazismo. Sé perfectamente que el fascismo es la eliminación violenta de las diferencias del ser humano: políticas, religiosas, étnicas, de libertad sexual. Hay nazis en Colombia”, afirmó el mandatario.
Sara, conocida como “la Millerey” por sus amigos, era una figura querida en su comunidad. Su muerte no solo deja un vacío entre quienes la conocieron, sino que se suma a una preocupante escalada de violencia contra personas trans en el país.
Solo en 2024, la Defensoría del Pueblo documentó 258 casos de violencia basada en prejuicios contra personas trans y no binarias, lo que representa un incremento del 29,6 % con respecto al año anterior. Antioquia figura entre los departamentos más afectados.
Además, la Fiscalía General reportó que 26 personas trans fueron asesinadas en 2024, una cifra que refleja un promedio de dos homicidios por mes.
A estas estadísticas se suma el caso de Sara, una víctima más de un sistema que sigue fallando en proteger la vida y dignidad de las personas trans.
Colectivos sociales y ciudadanos han convocado una velatón en memoria de Sara y de las más de 23 víctimas LGBTIQ+ registradas en lo que va del 2025. El acto tendrá lugar el miércoles 9 de abril, a las 6:00 p. m., en el parque de Los Hippies, en la calle 60 con carrera Séptima, Bogotá.
Mientras tanto, las autoridades aún no han identificado a los responsables del crimen. La comunidad espera respuestas, justicia y un compromiso real del Estado para erradicar la transfobia y la violencia estructural que sigue costando vidas.
