abril 18, 2025 8:20 pm
abril 18, 2025 8:20 pm
abril 18, 2025 8:20 pm

«El pueblo, no los millonarios»: más de 1200 protestas en contra de Trump

De forma presencial y virtual comunidad LGBT+, personas con discapacidad, estudiantes y población en general protestaron en todo Estado Unidos y algunos países de Europa contra las políticas de Trump que violan derechos humanos.

De forma presencial y virtual comunidad LGBT, personas con discapacidad, estudiantes y población en general protestaron en contra del gobierno de Donald Trump en más de 1200 puntos de los 50 estados de Estados Unidos. Esta protesta se realizó bajo la consigna «manos fuera», fuera de los juzgados y fuera de la democracia. Durante la protesta se crítico fuertemente los recortes presupuestales que permiten garantizar derechos humanos y la deportación de migrante, sobre todo estudiantes que se han prnunciado contra el genocidio en Palestina.

De acuerdo con información de la BBC, en Boston algunos manifestantes se pronunciaron contra las recientes detenciones a personas migrantes, sobre todo a estudiantes. Tal es el caso de Rumeysa Ozturk estudiante de doctorado de origen turco que fue aprehendida por personas enmascaradas cerca de su domicilio y lleva 13 días detenida Luisiana, estado al que fue trasladada de forma arbitraris. Hasta el momento, lo último que se ha sabido de Rumeysa es que un juez federal ordenó su traslado a Vermont.

Las protestas también estuvieron enfocadas en el actuar de Elon Musk, mostrando carteles con el saludo Nazi que realizó a inicios de este año y, de forma mayoritaria, resaltando su rechazo hacia el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). Esta nueva dependencia creada en el nuevo periodo de mandato de Trump y dirigida Musk, ha recibido fuertes críticas por los despidos masivos a empleados federales, anulación de contratos gubernamentales incluidos programas medioambientales e iniciativas de diversidad, así como la elimicnación de medidas de seguridad para realizar trámites de Seguridad Social.

De igual forma, personas con discapacidad protestaron de forma virtual. De acuerdo con un reportaje de la reportera Julia Metraux para el periódico Mother Jones, en la protesta virtual convocada por Amanda Finley, paciente de Long Covid, se enfatizó como el recorte presupuestal afecta al programa de seguro médico para personas de escasos recursos, los servicios de educación para personas con discapacidad, acciones para la inclusión y la investigación científica.

La protesta también tuvo apoyo a nivel internacional, replicándose en Lisboa, París y Londres. Estos países se unieron después de la imposición de aranceles a importaciones por parte de Donald Trump. De igual forma, había muestras solidaridad hacia las personas que viven en Estados Unidos y sus derechos se han visto transgredidos por las políticas de Trump.

Comparte en tus redes sociales