abril 7, 2025 5:08 pm
abril 7, 2025 5:08 pm
abril 7, 2025 5:08 pm

Carta de Anel Nochebuena a Info Quórum

El pasado viernes 4 de abril, tres funcionarios (dos hombres y una mujer) del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), se apersonaron en la redacción de nuestro medio, aproximadamente a las 19:55 horas (fuera del horario de atención de las oficinas del IMACP, de acuerdo a la información que aparece públicamente en las páginas del Instituto), para hacer entrega de una carta de cinco páginas, con vista a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla y a la fiscal General del Estado de Puebla; sin membretes ni sellos oficiales y firmada a título personal -sin mención a su cargo como directora del IMACP- por Anel Nochebuena Escobar, solicitando “Derecho de réplica” por la publicación de la nota “IMACP apoya a artista acusado de tráfico de especies para exponer en NY”.

En Info Quórum decidimos compartir en forma íntegra el documento enviado por la titular del IMACP, seguido por las precisiones correspondientes a sus dichos:

*Si en su equipo no se visualiza la carta en formato PDF, puede descargarla o leerla en la parte inferior.

Con respecto a lo mencionado por la señora Nochebuena, aseverando que la información que
publicamos no tiene fundamentos y genera violencia verbal contra su persona, queremos
señalar que la nota se sustenta en el video tomado por nuestro reportero durante el anuncio de la exposición de Esteban Fuentes de María, el cual contiene la pregunta dirigida a la misma señora
Nochebuena.

Sobre las irregularidades durante la aplicación del Reglamento de Artistas Urbanos, los
compañeros de Lado B publicaron la nota “578 firmas ciudadanas exigen cancelación del
Programa de Artistas Urbanos”
, que documenta el respaldo dado por Nochebuena al
proyecto de ley y las inconformidades de la comunidad de artistas poblanos.

Respecto al montaje de obras falsas, el medio nacional Excélsior publicó la nota del “Museo
Internacional del Barroco exhibe obra falsa”
, con una entrevista a Hilda Trujillo, gestora
cultural y experta en la obra de Frida Kahlo, quien dijo: “La obra es evidentemente falsa. No
sé si hubiera por ahí alguna que pudiera ser (original) de algún autor, porque no tengo todas
las fotos (de la muestra) y hay tres imágenes que no alcanzo a ver bien, pero las que se
aprecian (cerca de 20), son falsas”.

Del vínculo con los gobiernos relacionados con el fallecido senador Rafael Moreno Valle, la
señora Anel Nochebuena fue subsecretaria de Cultura del breve gobierno de Martha Erika
Alonso Hidalgo
, cuyo nombramiento ocurrió en el mes de diciembre de 2018.

Respecto a la firma de contratos del IMACP con proveedores fantasmas y cuyos contratos
tienen la firma de Anel Nochebuena, existe el reportaje de E Consulta titulado “Anel
Nochebuena firmó contratos con empresas fantasma en su paso por el IMACP”
, material
que “e-consulta solicitó al área de comunicación social de Museos de Puebla aclaraciones
sobre los contratos con empresas inexistentes que su titular firmó en su tiempo en el
IMACP”

Una precisión puntual a las declaraciones de la señora Nochebuena es para aclarar que
este medio nunca expresó que el IMACP financiara el viaje o la exposición del personaje
Esteban Fuentes de María en Nueva York titulada “Laberintos”, sólo evidenciamos el
respaldo de la institución a un personaje involucrado con el tráfico de animales con la
celebración de una rueda de prensa. Además publicamos la información puntual de su
oficina de prensa en la nota “No enviamos a Esteban Fuentes a NY, solo lo promocionamos:
IMACP”
.

También presentamos la imagen del documento del “Registro Nacional de Detenciones” con
el nombre de Esteban Fuentes de María Huitron, cuya detención por la Policía estatal de
Puebla ocurrió el jueves 30 de diciembre de 2021.

Por otro lado, este medio no ha hecho publicaciones con juicios de valor sobre las
declaraciones dadas por la misma Anel Nochebuena en torno a los huehues.
En nuestras coberturas de las acciones de la señora Anel Nochebuena reiteramos la
relación de la funcionaría con los gobiernos afines a Rafael Moreno Valle, la aplicación
inicial del Reglamento de Artistas Urbanos, las denuncias de artistas y los trabajos de
compañeros de otros medios.

Del mismo modo, sustentamos nuestra respuesta con base en la “LEY REGLAMENTARIA
DEL ARTÍCULO 6o., PÁRRAFO PRIMERO, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, EN MATERIA DEL DERECHO DE RÉPLICA”
,
retomando el Capítulo II “Del procedimiento para ejercer el derecho de réplica ante los
sujetos obligados”.

Finalmente, reafirmamos que el documento firmado por la señora Nochebuena no cumple
con los aspectos que se expresan en el Artículo 13, debido a que la carta emite juicios de
valor y opiniones, así como exceder el tema por el que solicita réplica.

“Artículo 13. El contenido de la réplica deberá limitarse a la información que la motiva y en
ningún caso, podrá comprender juicios de valor u opiniones, ni usarse para realizar ataques
a terceras personas y no podrá exceder del tiempo o extensión del espacio que el sujeto
obligado dedicó para difundir la información falsa o inexacta que genera un agravio, salvo
que por acuerdo de las partes o por resolución judicial, dada la naturaleza de la información
difundida, se requiera de mayor espacio para realizar la réplica, rectificación o respuesta
pertinentes.”

CARTA DE ANEL NOCHEBUENA

Puebla, Puebla, a 04 de abril del año 2025

MARTIN HERNÁNDEZ ALCÁNTARA

DIRECTOR DEL PERIÓDICO «INFO QUORUM» PERIODISMO DE CAUSA

PRESENTE:

Derecho de Réplica

En el periódico digital Info Quorum periodismo de causa, se publicó recientemente una nota periodística elaborada por el periodista Alberto Raúl Rivera Morales, que en lo sucesivo será referida como (LA NOTA), cuyo título reza «IMACP apoya a artista acusado de tráfico de especies para exponer en NY» y puede ser consultada en el siguiente enlace: https://infoquorum.com/cultura/imacp-apoya-a-artista-acusado-de-trafico-de-especies-para-exponer-en-ny/. Dicha publicación contiene una serie de interpretaciones y aseveraciones que considero conducen a conclusiones erróneas entre los lectores del mencionado medio de comunicación, las cuales han resultado en señalamientos y ataques injustificados hacia mi persona, ya que dicho periodista desde el año 2018 se ha encargado de publicar notas periodísticas sin fundamentos, refiriéndose a mi persona de forma descalificativa y despectiva, lo cual constituye una forma de violencia verbal; y de acuerdo al violentómetro, una herramienta diseñada específicamente para identificar y medir diferentes tipos de agresiones contra las mujeres en diversos contextos, es evidente que se está ejerciendo una forma de violencia en contra mía, manifestada a través de estas expresiones y actitudes que buscan menoscabar mi dignidad y derechos.

Con referencia a la nota periodística que detalla la próxima exposición titulada «Laberintos», una exhibición artística que se presentará en las instalaciones del consulado de México en Nueva York, obra del artista Esteban Fuentes de María, ha sido encabezada por el consulado de México en Nueva York, siendo importante mencionar que el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) participó solo informando a la ciudadanía poblana sobre este acontecimiento cultural, es importante aclarar que el instituto no proporciono financiamiento alguno para este proyecto artístico solo se comunicó que su colección «Laberintos se expondría en la ciudad de Nueva York, representando el arte de la región en el ámbito internacional.

Lo anterior fue en términos al articulo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que a la letra nos menciona «Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural».

Sobre las Comparaciones y aclaraciones necesarias.

Es fundamental aclarar que resulta completamente incorrecta la interpretación que se ha estado difundiendo sobre una supuesta comparación entre cuestión y los Huehues tradicionales de Puebla. Debo enfatizar categóricamente que en ningún momento se realizó tal comparación durante nuestras declaraciones, cualquier interpretación que sugiera lo contrario no solo es errónea, sino que además distorsiona y tergiversa significativamente el verdadero sentido y contexto de las declaraciones que fueron emitidas en su momento.

Lo que se quiso decir es que los Huehues de Puebla representan una parte fundamental y valiosa del patrimonio cultural de nuestra ciudad, estos grupos tradicionales mantienen vivas las costumbres ancestrales que han pasado de generación en generación, enriqueciendo la identidad cultural de nuestra comunidad, como institución pública, reconocemos la importancia de preservar estas manifestaciones culturales, si bien es cierto que existen distintas opiniones respecto a sus formas de expresión y actuación, ya que algunas personas se molestan por el ruido o el uso de las calles, nuestra responsabilidad como institución es salvaguardar y promover estas tradiciones que son parte integral del tejido cultural de la ciudad.

Sobre la Gestión del IMACP

Respecto a las menciones y comentarios relacionados con mi gestión en anteriores administraciones y como en la actual al frente del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) debo aclarar lo siguiente:

En cuanto al Reglamento de Artistas Urbanos en 2017, que hace referencia la nota es importante destacar que este documento normativo tenía como propósito principal garantizar y promover el efectivo ejercicio de diversas acciones esenciales, estas acciones incluían la participación activa, el reconocimiento formal, la capacitación continua y la amplia difusión de las múltiples actividades artísticas y culturales que desarrollaban los Artistas Urbanos, específicamente, esto aplicaba a aquellos creadores que se encontraban debidamente inscritos en el Programa de Artistas Urbanos, una iniciativa notable del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, permitiéndoles realizar sus expresiones artísticas en los diversos Bienes de Uso Común designados para tal fin dentro del municipio.

Dicho lo anterior queda de manifiesto que en ningún momento se pretendía restringir o limitar la capacidad de expresión de los artistas urbanos en los diversos espacios de la ciudad. Por el contrario, el objetivo fundamental era brindarles respaldo y apoyo institucional para que pudieran desarrollar y dar a conocer sus manifestaciones artísticas de manera más efectiva y organizada. Este documento reglamentario buscaba establecer un marco de referencia que facilitara y promoviera la difusión de sus expresiones artísticas, garantizando al mismo tiempo el respeto por el espacio público y la convivencia armoniosa con otros aspectos de la vida urbana, reglamento que desde hace más 7 años aún sigue vigente, por lo cual las afirmaciones que se mencionan en la nota son totalmente falsas.

Con relación a los supuestos manejos opacos de recursos mencionados en la nota, es de fundamental enfatizar y aclarar que el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública Municipal, el cual está constituido con personalidad jurídica y patrimonio propios, este Instituto cuenta con una junta de gobierno que funge como la máxima autoridad institucional, misma que, entre sus diversas atribuciones específicamente establecidas en el artículo 7 del Decreto de creación del Instituto, tiene la responsabilidad fundamental de aprobar anualmente los estados financieros del «Instituto», esto siempre precedido por un minucioso informe del Comisario Público. Es importante señalar que todas y cada una de las actividades que se llevan a cabo dentro del Instituto son rigurosamente supervisadas y monitoreadas por dicha junta de gobierno, adicionalmente, cabe destacar que durante todas las auditorías exhaustivas que se realizaron en el período 2014-2018, no se encontraron observaciones o irregularidades que pudieran incurrir en algún tipo de responsabilidad administrativa durante mi gestión. Por consiguiente, se puede afirmar categóricamente que la nota en cuestión carece completamente de veracidad al realizar aseveraciones que no son reales.

En relación con la supuesta investigación mencionada en la nota periodística sobre el presunto desvío de recursos institucionales mediante 15 contratos celebrados con cinco compañías presuntamente fantasma, durante el periodo 2014-2018, es fundamental aclarar varios puntos importantes. En primer lugar, de conformidad con lo establecido en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, todas y cada una de las contrataciones realizadas por la institución deben efectuarse exclusivamente con empresas que se encuentren debidamente registradas en el padrón oficial de proveedores. Este registro no es un mero trámite administrativo, sino que requiere que las empresas cumplan con una serie de requisitos rigurosos y específicos para obtener su alta en dicho padrón con la Secretaria de Administración y Tecnologías de la Información del Honorable Ayuntamiento del Municipio Puebla lo que hace imposible contratar independientemente una empresa que no esté autorizada por esa instancia, ya que estas deben estar legalmente constituidas y cumplir con todas las disposiciones normativas aplicables. Es importante destacar que durante mi gestión se llevaron a cabo múltiples auditorías exhaustivas y minuciosas, las cuales no arrojaron observación alguna ni dieron lugar al inicio de ningún tipo de procedimiento administrativo en mi contra, lo que confirma la transparencia y legalidad de todas las operaciones realizadas bajo mi administración, por lo tanto, se puede verificar nuevamente que la nota carece de veracidad al hacer afirmaciones que no corresponden a la realidad.

Ahora bien, sobre la controversia generada en torno a la exposición «Hecho en México», durante el periodo 2023-2024 como Directora General de Museos Puebla, donde la nota periodística hace mención específica de 20 obras presuntamente falsas de reconocidos artistas mexicanos como Frida Kahlo, Diego Rivera y Jorge González Camarena, es necesario aclarar que, todas las exposiciones que entraron a Museos Puebla, se procedió con toda la diligencia necesaria, formalizando un convenio detallado y exhaustivo con los coleccionistas participantes. Estos coleccionistas, cumplieron con todos los requisitos legales y protocolarios establecidos, proporcionaron documentación completa que incluía facturas detalladas y certificados de autenticidad debidamente validados que avaló de manera fehaciente la autenticidad de cada una de las obras en cuestión, es importante enfatizar que siempre estoy apegada a los procedimientos legales correspondientes, manteniendo siempre como práctica estándar la solicitud y verificación minuciosa de toda la documentación necesaria que garantice y avale la autenticidad de las obras que se presentaron en Museos Puebla.

Por lo cual, analizando cada una de las aseveraciones que se mencionan en la nota, hasta el día de hoy no existe ningún estudio científico, peritaje técnico o documento oficial debidamente validado donde se manifieste o demuestre de manera concluyente que las obras en cuestión eran falsas o carecían de autenticidad, por lo cual se continúa perpetuando la difusión de declaraciones y hechos que no están respaldados por evidencia concreta y, por ende, no pueden considerarse como reales o verídicos en el contexto actual.

Por último siempre continuare trabajando incansablemente para promover y fortalecer el arte y la cultura en el municipio de Puebla, manteniendo las puertas abiertas del IMACP de manera permanente para todos los artistas y creadores que deseen participar en nuestras iniciativas culturales, comprometiéndome a operar siempre en el marco de la legalidad y los procedimientos establecidos, teniendo como función Por último siempre continuare trabajando incansablemente para promover y fortalecer el arte y la cultura en el municipio de Puebla, manteniendo las puertas abiertas del IMACP de manera permanente para todos los artistas y creadores que deseen participar en nuestras iniciativas culturales, comprometiéndome a operar siempre en el marco de la legalidad y los procedimientos establecidos, teniendo como función Por último siempre continuare trabajando incansablemente para promover y fortalecer el arte y la cultura en el municipio de Puebla, manteniendo las puertas abiertas del IMACP de manera permanente para todos los artistas y creadores que deseen participar en nuestras iniciativas culturales, comprometiéndome a operar siempre en el marco de la legalidad y los procedimientos establecidos, teniendo como función fundamental el brindar apoyo y acompañamiento a la comunidad artística con total transparencia, objetividad y equidad en todos nuestros procesos y decisiones.

Los Derechos Humanos deben ser respetados sin excepción, no solamente por los organismos gubernamentales sino también por todos los particulares y entidades privadas, tal como lo establece de manera explícita la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana de los Derechos Humanos en su último capítulo. Estas disposiciones fundamentales reconocen la universalidad e inalienabilidad de estos derechos esenciales, en virtud de estos principios internacionalmente reconocidos y legalmente vinculantes, solicito formalmente que se respete en este caso específico mi DERECHO DE RÉPLICA, el cual está consagrado tanto como un Derecho Humano fundamental y como un Derecho Constitucional expresamente garantizado, mediante la publicación íntegra de esta nota aclaratoria en su Diario.

ATENTAMENTE

ANEL NOCHEBUENA ESCOBAR

c.c.p.C. Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.

c.c.p.c. Fiscal General del Estado de Puebla.

Comparte en tus redes sociales