El gobierno de México anunció una inversión de 83 mil 760 millones de pesos con el objetivo de alcanzar la soberanía alimentaria para el año 2030, cuando concluya el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Este monto busca beneficiar a 750 mil productores agrícolas y lograr la autosuficiencia alimentaria como mecanismo de defensa ante las políticas proteccionistas de Estados Unidos.
Durante la «Conferencia del Pueblo» de este viernes, encabezada por la presidenta Sheinbaum, se detalló que, tan solo en este año, la inversión alcanzará los 53 mil millones de pesos, los cuales favorecerán a 300 mil trabajadores del campo. Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó:

Vamos a aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria de la nación, lo haremos con los pequeños y pequeñas productores de México. Es perfectamente posible lograrlo si les brindamos los apoyos adecuados
Metas de producción
Para el final del sexenio, las metas incluyen: Aumentar la producción de maíz en un 17%, equivalente a 25 millones de toneladas,Producir 1.2 millones de toneladas de frijol. por otro lado duplicar la producción de arroz hasta cubrir la mitad de la demanda nacional, con 450 mil toneladas.
Respecto a producto lacteo se prevee incrementar la producción de leche en un 15%, es decir, 15 millones de litros adicionales.
Berdegué destacó que las metas planteadas por la presidenta son ambiciosas pero alcanzables: «Vamos a hacer bien las cosas».
Autosuficiencia alimentaria como prioridad
La presidenta Sheinbaum subrayó que la soberanía y autosuficiencia alimentaria son el primer eje del «Plan México», una estrategia compuesta por 18 puntos destinados a fortalecer la industria nacional y el mercado interno. Esto surge como respuesta a las medidas arancelarias impuestas por el gobierno estadounidense de Donald Trump.
Cabe señalar que, aunque el sector agropecuario mexicano quedó exento de los gravámenes recíprocos gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), casi la mitad de las exportaciones mexicanas siguen afectadas por estas medidas, especialmente en productos como acero, aluminio y automóviles.
Estrategia y programas clave
El plan presentado por el gobierno se divide en dos objetivos principales:
1. Apoyar a productores del campo y la costa mediante financiamiento y asistencia técnica.
2. Aumentar la producción nacional de alimentos, con énfasis en el maíz blanco.
Entre los programas destacados se encuentran:
– «Cosechando Soberanía»: Ofrecerá créditos de hasta 1.3 millones de pesos a tasas preferenciales (50% menores que las del mercado), acompañamiento técnico-ecológico y apoyo en comercialización.
– «Productora de Semillas del Bienestar»: Desarrollará semillas de alta calidad libres de transgénicos para garantizar la soberanía alimentaria.
– «Tiendas del Bienestar»: Para 2030, se planea contar con 30,000 establecimientos que ofrezcan precios reducidos en la canasta básica (con ahorros mínimos del 15%) y pagos justos a productores de maíz, frijol, cacao, café y miel.
Estrategia y programas clave
El anuncio se da después de que el sector primario registrara una contracción del 2.3% en 2024. Sin embargo, las exportaciones agroalimentarias alcanzaron su nivel más alto en 23 años, con un crecimiento anual del 4.9%, llegando a los 2,534 millones de dólares, según datos de la Sader.
Con estas medidas, el gobierno busca no solo proteger al campo mexicano de las tensiones comerciales globales, sino también reactivar una actividad clave para la economía y la alimentación de millones de familias.