Michoacán se convierte en la séptima entidad en el país en prohibir las corridas de toros. Con 19 votos a favor, nueve en contra y ocho abstenciones, los legisladores reformaron los artículos 67 y 68 de la Ley de Derechos, Bienestar y Protección de los Animales, con lo que se prohíbe la tauromaquia y sanciona otros espectáculos que impliquen maltrato animal.
“No buscamos borrar tradiciones, sino transformarlas. La cultura debe evolucionar sin sangre”, afirmaron durante la sesión. Con estas modificaciones, queda prohibido incitar a los animales a pelear en espectáculos públicos o privados, —aún se permite la charrería, jaripeos y peleas de gallos bajo reglamentos vigentes —.

El Artículo 68 prohíbe espectáculos que causen derramamiento de sangre, sufrimiento o muerte de animales, incluyendo corridas de toros, novilladas y encierros.
También se establecen sanciones administrativas, como multas de hasta cuatro mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), clausuras temporales o definitivas de recintos y la revocación de permisos para los organizadores de eventos que involucran sufrimiento animal.
Mientras qué, defensores de los derechos de los animales celebraron está medida, grupos taurinos manifestaron su rechazo argumentando que la prohibición afectará empleos y tradiciones culturales.
Michoacán se suma a estados como Sonora, Guerrero, Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa en la lucha por la protección animal.