mayo 20, 2025 8:43 am
mayo 20, 2025 8:43 am
mayo 20, 2025 8:43 am

«Arrastrados» de Trump obtienen aranceles igual o mayor que sus críticos

Tras la imposición de los aranceles del ultracapitalista, fascista, empresario y ahora presidente de Estados Unidos (EU), Donald John Trump, estos han desatado reacciones de todo tipo, pero las más grandes son de las redes para señalar que los «arrastrados» del derechista obtuvieron aranceles iguales o mayores a las naciones que han sido críticas al mismo.

Nayib Bukele, Javier Milei, Daniel Nobla, Giorgia Meloni, Benjamín Netayahu y Volodímir Zelenski, quienes gobierna las naciones del Salvador, Argentina, Ecuador, Italia, Israel y Ucrania respectivamente, recibieron aranceles que van desde el diez hasta más del veinte por ciento, lo que han provocado distintas reacciones por parte de los mandatarios y la ciudadanía, así como de sus opositores.

Reacciones de los aliados Trumpistas

Los gobernantes de las naciones previamente mencionadas a lo largo de los últimos años se han mostrados como seguidores de Trump y han hecho lo posible por replicar sus políticas aunque resulten perjudiciales para la su ciudadanía, además, se les ha acusado de hacer uso de recursos públicos en mayor o menor cantidad para hacer visitas de estado a Trump, mismas que señalan las redes que no dieron frutos.

Milei y Noboa celebraron que sus naciones solamente recibieron diez por ciento de aranceles –aunque decenas más obtuvieron esos recargos–, inclusive, señalan que mantedrán la amistad con el mandatario, aunque sus mercados muestran preocupaciones e inclusive, se señala que pueden caer en varios puntos, lo que podría aumentar las crisis internas que se viven.

Para Israel –que encabeza un genocidio contra el pueblo palestino junto con EUA– recibió el 27% de aranceles; Estados Unidos es el mayor socio comercial, por lo que estas acciones resultan sumamente perjudiciales y por ello, Netanyahu ya adelantó que retirará los aranceles, buscando que su socio armantentístico y comercial haga lo mismo.

Por su parte, la fascista Meloni ha mostrado la preocupación por el 20% de aranceles a Italia, el día de hoy canceló toda su agenda, señalando que buscará diálogo con Trump para evitar los aranceles, señalando que son «erróneos» los mismos y que una «guerra comercial» no les conviene a ninguna de las dos naciones.

Del mismo modo, Ucrania con el 10% de aranceles puntualiza el daño que podría significar para su economía, por lo que buscan reunirse con la Casa Blanca para eliminar los mismos; Zelensky ha tenido una relación tormentosa con Trump, ya que durante la guerra con Rusia le administro tropas, armamento y demás de manera muy sencilla, pero ahora Donald le quiere cobrar por cualquier vía el apoyo, inclusive acorraló a Ucrania para que aceptara lo que quisiera EU.

Las críticas

Dentro de estas naciones y fuera de ellas, las críticas y burlas no se han hecho esperar, arremetiendo contra sus gobernantes, ya que les critican, que aunque han apoyado sus políticas de ultraderecha e inclusive lo han elogiado en distintas ocasiones, no les funcionó para librarse de las medidas económicas.

Hay quienes han publicado mensajes en sus redes como «si malo es el gringo que nos compra, peor es el criollo que nos vende».

E inclusive, se puntualiza que a pesar de que sus gobiernos han sido entreguistas y no han defendido sus naciones ante Trump, esos mismos mandatarios, se sienten cómodos o hasta «contentos» por la medida.

Hasta las redes han ironizado que «enemigos» como Rusia o Corea del Norte no fueron víctimas de estos aranceles pero sí una isla con pingüinos, focas y más animales.

Los países críticos

Naciones latinoamericas como Brasil, Colombia, Chile, México, Honduras y demás, han tenido una presidencia que públicamente ha criticado a Trump, sus políticas fascistas, defendido la soberanía y luchar por sus recursos contra las industrias estadounidenses, lo que les ha valido de felicitaciones y apoyo de su pueblo.

Finalmente pesar de sus políticas y acciones contra el intervencionismo, los aranceles fueron de máximo el 10%, de los más bajos, por lo que se refuerza que se puede mantener una defensa a sus naciones y pueblo, y a la par lograr victorias ante los ataques trumpistas.

Finalmente, hay quienes siguen señalando que los aranceles son una estrategia para amenazar naciones tanto aliadas como enemigas, mientras tanta de hacer un reacomodo geopolítico e impulsar sus políticas ultras.

Comparte en tus redes sociales