El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, ha revelado que la organización Antorcha Campesina admitió su participación en el paro estudiantil que afecta a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desde hace más de tres semanas. Según el gobernador, esta admisión se produjo durante una mesa de trabajo con la Secretaría de Gobernación (Segob).
Armenta Mier ha insistido en que su gobierno tiene identificados a los infiltrados de la organización y ha hecho un llamado a Antorcha Campesina para que se mantenga alejada de la situación de la BUAP. «Antorcha Campesina lo sabe, ya tuvo reunión con Gobernación y Antorcha lo reconoce, en la mesa de trabajo con el Secretario de Gobernación y reconoce Antorcha su intervención», declaró el gobernador.

El gobernador ha reiterado su respeto por la autonomía universitaria y ha pedido a los partidos políticos y organizaciones sociopolíticas que no se involucren en las decisiones de los estudiantes. «Lo único que les digo es que debemos cuidar todos la universidad; los partidos políticos y las organizaciones políticas no tienen por qué involucrarse en las decisiones que toman los jóvenes en las universidades», afirmó.
Armenta Mier ha expresado su preocupación por el riesgo de que más de 120,000 alumnos pierdan el ciclo escolar si el paro continúa. «Si sigue tomada la Universidad, quién está en riesgo; 120 mil alumnos que pueden perder un ciclo escolar; hay que poner eso en la mente de quienes estén planteando; todo o nada, un movimiento social no pude ser todo o nada», señaló.
El gobernador también ha reconocido que las demandas de los estudiantes son justas y ha abogado por el diálogo como medio para resolver el conflicto. «En los acuerdos no es todo o nada; en una negociación no es todo o nada; porque hay cosas que sí se pueden resolver y hay cosas que económicamente no serán posibles; ahí es donde el diálogo el acuerdo y las partes tienen que ceder al poner como prioridad a la Universidad», comentó.
Reacciones y Demandas de los Estudiantes
Por su parte, los estudiantes que mantienen el paro han rechazado las acusaciones del gobernador y han exigido la destitución de la directora de la Facultad de Derecho, Georgina Tenorio Martínez, y sus colaboradores, acusándolos de malos manejos administrativos y falta de transparencia. Además, han advertido que las acusaciones que los vinculan con Antorcha Campesina ponen en riesgo sus vidas.
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, ha anunciado una serie de medidas para atender las demandas de los estudiantes, incluyendo la mejora de los mecanismos de solución en temas de acoso y hostigamiento, la atención emocional en cada unidad académica, la mejora del sistema de transporte y la construcción de un comedor universitario en Ciudad Universitaria.
El conflicto en la BUAP continúa generando tensión en la comunidad universitaria, y la participación de Antorcha Campesina en el paro ha añadido un nuevo elemento a la situación. El gobierno estatal y las autoridades universitarias han llamado al diálogo y a la búsqueda de soluciones para evitar que se prolongue el paro y se afecte el ciclo escolar de los estudiantes.
Estudiantes que mantienen la toma de Ciudad Universitaria de la BUAP exigieron al gobernador Alejandro Armenta Mier que no intervenga en los asuntos internos de la institución y le reprocharon haberlos vinculado con la organización Antorcha Campesina, señalando que dicha acusación pone en riesgo su seguridad.
A través de un video publicado en su cuenta oficial de Instagram, los manifestantes también demandaron la destitución de la directora de la Facultad de Derecho, Georgina Tenorio Martínez, y su equipo de trabajo, a quienes acusan de malos manejos administrativos y de propiciar un ambiente académico deficiente.
En su mensaje, los paristas intercalaron fragmentos de una declaración previa de la rectora Lilia Cedillo Ramírez, en la que reconocía la importancia de atender las voces que denuncian irregularidades dentro de la universidad. Los estudiantes argumentaron que han solicitado atención sobre la problemática en Derecho durante meses sin obtener respuesta, por lo que consideran urgente la remoción de la dirección y la implementación de un proceso transparente para elegir a sus sustitutos.
El video también incluyó un fragmento de declaraciones del gobernador Armenta, en el que vincula a los paristas con Antorcha Campesina. En respuesta, los estudiantes afirmaron que esa aseveración busca desacreditar su movimiento y justificar una posible represión. «Sus palabras no nos silenciarán, pero sí ponen en riesgo nuestras vidas», advirtieron.