La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo exhortó a estudiantes y autoridades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a priorizar el diálogo con el fin de alcanzar acuerdos que resuelvan el paro que afecta a la comunidad universitaria desde hace más de tres semanas.
Al ser cuestionada sobre esta situación durante su conferencia matutina de este jueves, la mandataria subrayó la importancia de respetar la autonomía universitaria. Para ello, destacó la necesidad de establecer canales de comunicación efectivos que atiendan las demandas estudiantiles.

Sin embargo, reconoció que no todas las solicitudes podrán cumplirse debido a los límites presupuestales de la institución.
Mencionó que, de ser necesario, la universidad podría solicitar apoyo a las autoridades estatales y federales para gestionar recursos en beneficio de los estudiantes.
“En algunos casos, hay demandas que no se pueden cumplir por cuestiones de presupuesto, y se puede acudir a las autoridades […]. Aquí es importante diseñar un programa de reorientación de recursos, si así lo requiere la situación, y dialogar, dialogar”, explicó.
Como ejemplo, recordó que en años anteriores la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrentó una situación similar, resolviéndose mediante la reasignación de fondos.
“En la UNAM, cuando se discutió el presupuesto, planteamos en esta conferencia la importancia de implementar programas de austeridad republicana en las universidades. Esto implica destinar los recursos públicos a las labores fundamentales: docencia, investigación, y difusión de la cultura, las ciencias, las humanidades y las artes, evitando gastos innecesarios”, señaló.
Tres semanas de paro en la BUAP
El conflicto inició el 28 de febrero en la Facultad de Medicina de la BUAP, donde estudiantes exigían mejores condiciones académicas y administrativas. Aunque se lograron acuerdos iniciales mediante mesas de trabajo entre el alumnado de medicina y la rectora Lilia Cedillo Ramírez, el paro se extendió a otras unidades académicas.
Cabe señalar que el conflicto ha escalado a nivel estatal. Recientemente, el gobernador Alejandro Armenta Mier sugirió que miembros de Antorcha Campesina estaban infiltrados en el movimiento, poniendo en riesgo a la comunidad estudiantil. Sin embargo, líderes de dicha organización han desmentido dichas acusaciones.
Hasta el momento, no se han concretado acuerdos sobre las demandas centrales del movimiento, que incluyen mejoras en infraestructura, transparencia en el uso de recursos y la atención a problemáticas internas de la universidad.
