“Llevas las intervenciones artísticas al espacio público es invitar a hablar de la corrupción”: sobre la 14 Norte, en el muro del 807, dentro de uno de los espacios más emblemáticos para la expresión artística en las calles, un nuevo proyecto artístico se suma para tejer redes entre mujeres y diversidades y crear concientización.
Sara Guarneros y Andrea Babines, ambas activistas nos relataron que esta acción ha articulada entre 6 estados y 11 colectivas para incentivar la conversación, concientizar, crear unión y también proponer: se trata de la Ruta Anticorrupción, una serie de tres murales que entrelazan palabras clave y elementos gráficos en el marco de la lucha feminista.

A una semana del 8 de marzo, un sábado inicio de mes, la Red Tejiendo Anticorrupción se movilizó en tres punto claves del estado de Puebla: Coronango, Cuautlancingo y el Barrio del Alto: “los consideramos puntos estratégicos por el tema de la descentralización”, nos comentó Andrea Babines días después de esta acción colectiva.
Numerosas personas ahora caminan frente al mural; nosotros, acompañados de Sara y Andrea, nos detuvimos para observar los detalles: una mujer en su diversidad teje, y de los hilos se entrelazan cuatro palabras clave: solicitud, territorio, colectivización y anticorrupción. Cada una de estas representan los temas indispensables que integran la Red Tejiendo Anticorrupción y que buscan replicar en distintas instancias, tanto de manera colectiva como individual.
A su vez estos parten de las nociones de género, interseccionalidad e interculturalidad para entender la complejidad del problema de la corrupción en las experiencias numerosas y diversas. En este sentido se rompe con restricciones y, ante todo, discursos que invisibilizan la experiencia de las mujeres en relación a sus ciscuntancias.
“Se trata de tejer acciones en pro de las diversas agendas (…) Es la representación de la mujer en su diversidad, no la mujer feminista, porque dentro de la red hay personas que no se consideran feministas”.
Como ambas activistas nos recuerdan, la corrupción afecta a todos los sectores, pero en particular a las mujeres, diversidades y a grupos vulnerables. De esta manera se configura un tejido, entre colores rosa y blanco, y trazos negros que conforman una silueta, y una moción de acción creada por la artista poblana, Roozs.
Este proyecto es el primero tras la presentación de la Red, quienes ahora se preparan para su primer foro en Ciudad de México el próximo 11 de marzo, en el que compartirán las siguientes acciones de esta articulación de colectivas.
“Lo primero que queremos hacer es decir, aquí estamos (…) en las coyunturas siempre es cuando más pueden nacer mejores oportunidades. Con la red podamos sumar, exigir y monitorear lo que va a suceder en los próximos años en temas de transparencia”
